Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Puntos clave para asegurar una correcta tasa de partos

El mejoramiento de las tasas de partos en una granja de producción porcina puede tener un valor económico significativo.

Una mejora de la tasa de partos de, por ejemplo, un 4%, aumentará el número de cerdos/cerda/año en aproximadamente 1,35 cerdos. Ese 4% también permitirá reducir el inventario de cerdas, obteniendo el mismo número de cerdos y reduciendo, por lo tanto, el punto de equilibrio.

La tasa de partos es uno de los principales impulsores de la rentabilidad de las granjas de cerdos. El especialista Brad Schimmer (servicio técnico de PIC), señala que son cinco los puntos fundamentales para lograr buenas tasas de partos:

  1. Detección de celo,
  2. Inseminación,
  3. Manejo del semen,
  4. Manejo de la alimentación y condición corporal, y
  5. Elección de las hembras adecuadas.

 

  1. Detección de celo

Una correcta detección de celo será realizada si se comprende el ciclo estral de la cerda. La tabla de abajo indica la ventana deseada para realizar la inseminación y alcanzar un 95% de tasa de concepción objetivo.

 

Fuente: Servicio técnico de PIC.

La detección de celo es uno de lo puntos determinantes de la tasa de partos por lo que es necesario contar con personal capacitado en esta tarea.

Se deberá identificar y marcar las hembras que muestran signos tempranos de celo (vulvas hinchadas, secreción mucosa u orejas erectas, pero sin reflejo de inmovilidad a la monta). También será conveniente permitir que las hembras se acostumbren a la presencia del cerdo de retajo antes de proceder a la detección del estro.

Es importante ejercer una fuerte presión sobre lomo de la hembra, para imitar el comportamiento natural de monta, si la cerda no se mueve al ejercer presión sobre ella indica el momento adecuado para realizar la inseminación,  si en cambio, se mueve o emite sonidos, sería conveniente esperar.

  1. Inseminación

Es importante destinar el tiempo que cada hembra requiere al momento de la inseminación. Si bien no hay un tiempo exacto determinado para el procedimiento de la inseminación, algunas cerdas tardan más o menos tiempo en tomar la dosis de semen cuando utilizan la inseminación artificial convencional. Esto puede verse en mayor medida en cachorras.

Además, dependerá del nivel de experiencia del personal que realice esta tarea.

Una señal de que el proceso es demasiado rápido es la aparición de reflujo de semen. En ese caso, se deberá ralentizar el proceso elevando el extremo del catéter.

 

  1. Calidad del semen

El tiempo de vida útil del semen será un factor a tener en cuenta, ya que influye directamente en la viabilidad de los espermatozoides. Un exceso de stock puede implicar la utilización de semen “viejo”, por lo que será indispensable realizar una correcta planificación de la compra del mismo, en caso que no se realice la extracción en la misma granja.

La dosis de semen puede disminuir el número total de cerdos nacidos en 0,3 y afectar las tasas de partos en un 2% por día de almacenamiento, por lo que es mejor recibir el semen con más frecuencia, por ejemplo, tres veces a la semana.

La temperatura del semen también es importante. Desembalar las dosis de semen antes de ponerlas en el refrigerador y almacenar las dosis de forma individual y horizontal permitirá la circulación del aire.

Se deberá revisar la temperatura de almacenamiento diariamente, y cuando el semen sea retirado para su uso, se recomienda ponerlo en un recipiente con gel refrigerante para mantener la temperatura.

Las dosis bajas de espermatozoides de inseminación artificial post-cervical son más sensibles a las fluctuaciones de temperatura y necesitan una atención especial.

Se recomienda llevar la cantidad de dosis justas al galpón donde se realizará la inseminación de las cerdas, ya que no se recomienda volver a almacenar las dosis que no se utilizaron.

 

  1. Manejo del alimento y la condición corporal

Controlar la corporal de las cerdas semanalmente para evitar que las hembras gestantes estén demasiado gordas o demasiado delgadas. Será importante prestar mayor atención a este punto al momento del servicio, y a las 4, 8 y 12 semanas de gestación.

El intervalo destete-servicio y el retorno al celo son buenos indicadores de la gestión de la condición corporal y la alimentación adecuada durante la lactancia, ya que cuando la alimentación se hace correctamente, se pueden servir mayor cantidad de cerdas en los días 4 y 5 posteriores al destete.

 

  1. Elegir las hembras adecuadas

El descarte de cerdas debe ser utilizado como una herramienta de gestión ya que permite limitar el número de hembras de paridad más alta en la granja, mientras que también eliminan a las cerdas más jóvenes que no estén teniendo buenos indicadores productivos.

Será importante reducir la eliminación involuntaria (factor no relacionado a la viabilidad reproductiva de la hembra). La cojera es a menudo la razón principal de la eliminación involuntaria.

Para minimizar este factor:

También se recomienda que se agrupen cerdas de tamaño y paridad similares en los corrales, si se utiliza alojamiento en grupo.

Además, asegurar la cantidad y calidad correcta de cerdas jóvenes que entran en la granja centrándose en la inducción de la pubertad.

Los detalles importan cuando se trata de mejorar las tasas de partos. «Cada acción puede tener un pequeño impacto por sí sola, pero puede tener un enorme impacto colectivo. Entender los factores que impulsan la tasa de partos e implementar técnicas para mejorarla traerá un mejor rendimiento», finaliza Schimmer.

 

Más sobre el tema

Influencia de la condición corporal de las cerdas hiperprolíficas en el parto

Salir de la versión móvil