La caudofagia es un serio problema para la producción porcina moderna. Mediante el recorte de colas rutinario se había logrado mantener esta conducta bajo control, esta práctica ya ha dejado de ser aceptable, siendo necesario identificar cuáles son los factores que pueden desencadenar un episodio de caudofagia en cada granja para poder implementar medidas de prevención.
Se sabe que el enriquecimiento ambiental juega un importante papel en la prevención de la caudofagia, ya que al permitir que los cerdos tengan un comportamiento exploratorio natural se evita que tengan comportamientos de agresividad redirigida que se manifiesta en forma de mordeduras hacia sus congéneres.
A este respecto, un grupo de investigación liderado por el INRA se ha centrado en identificar los factores predisponentes en las primeras etapas de la vida de los cerdos, desde el periodo prenatal y postnatal hasta el destete, que pueden desencadenar episodios de caudofagia en etapas posteriores.
Durante su estudio, se evaluaron factores inherentes al individuo, como la personalidad del animal y sus mecanismos para afrontar el estrés, así como factores relacionados con el entorno.
Se categorizaron conductas agresivas y no agresivas relacionadas con la caudofagia.
Si bien, no se identificaron factores prenatales relacionados con una mayor incidencia de episodios de caudofagia, sí que se encontró una menor incidencia de conductas agresivas que conducen a caudofagia en relación a:
- Desnutrición
- Adopciones
- Socialización antes del destete
Por otro lado, al evaluar las conductas no agresivas que desembocan en caudofagia, se observó qué éstas aumentaban en relación a factores que dependen del tamaño de la camada:
- Desnutrición
- Estrés social asociado a la competencia
- Adopciones
Asimismo, se ha comprobado que el uso de olores familiares podría contribuir a reducir la ocurrencia de caudofagia en el momento del traslado de los cerdos de un entorno a otro, ya que puede ayudar a reducir el estrés asociado a las situaciones nuevas.
Leer artículo completo: Prunier, A., Averos, X., Dimitrov, I., Edwards, S., Hillmann, E., Holinger, M., . . . Camerlink, I. (n.d.). Review: Early life predisposing factors for biting in pigs. Animal, 1-18. doi:10.1017/S1751731119001940