La fibra dietética es utilizada por los cerdos según el grado de fermentación sufrida por parte de la microbiota en el intestino delgado y grueso.
|
En función de su solubilidad en agua, se clasifica en fibra soluble (gomas, betaglucanos, mucílagos y pectinas) e insoluble (celulosa, hemicelulosa y lignocelulosa) y, dependiendo de las características físico-químicas y de su capacidad de fermentación en el intestino, ejerce diferentes roles en la función fisiológica gastrointestinal y en general en la salud del lechón¹.
|
La fibra dietética insoluble atraviesa el intestino sin ser casi digerida, incrementando el tránsito intestinal y el volumen fecal al aumentar la capacidad de retención de agua. Además, sólo una mínima parte es fermentada, ya que los cerdos carecen de las enzimas necesarias para ello.
Diarrea postdestete
¿Cómo se relaciona con la fibra dietética?
El riesgo de la aparición de diarrea postdestete en lechones, que equivale a que estos animales no se han adaptado a la dieta y al entorno, es consecuencia de factores medioambientales, sociales, dietéticos, inmunológicos y a la inmadurez del sistema digestivo e inmunitario².
Estos factores desencadenan en cierto número de lechones, un periodo postdestete caracterizado por anorexia seguida de [registrados] una ingestión copiosa de alimento para saciar la sensación de hambre.
La fibra dietética tiene un componente no ligado a su composición química, sus características funcionales.
En este sentido, la fibra insoluble disminuye el tiempo de retención del alimento en el tracto intestinal, desarrollando una función mecánica. Si el tiempo de retención es menor, parece lógico pensar que:
El efecto de las partículas de fibra insoluble de mayor tamaño (partículas groseras de entre 600 y 1.100 μ) comienza en el estómago, observándose:
Al incrementar el tamaño de partícula se genera una estructura en el interior del estómago, estratificándose el contenido de más grueso a más fino.
El pH y la humedad del contenido estomacal en el estudio de Bornhost et al. (2013) fue más bajo en la parte distal que en la proximal⁵, estratificándose las capas de salvado de arroz en la parte distal del estómago junto con cantidades menores de almidón y altas en contenido proteico.
Este pH<5 permitió, en condiciones experimentales, disminuir la cantidad de Streptococcus suis encontrados en el contenido estomacal abriendo un abanico de posibilidades de nuevos estudios para minimizar el paso de S. suis del estómago al tracto digestivo⁶.
El complejo entramado de los componentes de la fracción de la fibra y sus características funcionales deja un campo abierto enorme a la investigación. La fibra insoluble y cereales como la cebada o el trigo molidos en un tamaño grosero⁷:
|
Las dietas con arabinoxilanos procedentes de salvado de maíz y trigo producen una mejora de la función de la barrera intestinal en lechones al regular la producción de butirato⁸.
Zhao et al. (2018), al usar el programa PICRUSt para predecir los perfiles funcionales de las comunidades microbianas (Gráfica 1), encontraron una mayor cantidad de genes implicados en la biosíntesis de ácidos grasos al alimentar lechones con salvado de maíz en la dieta postdestete.
Este resultado sugiere que la suplementación con fibra puede estar involucrada en el metabolismo de los lípidos al mejorar la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFA, del inglés Short Chain Fatty Acids), pero es necesario realizar estudios adicionales sobre la relación entre la suplementación con fibra y el metabolismo de los lípidos⁸.
La administración de dietas postdestete que incorporan fibras solubles (procedentes de pulpa de remolacha y de cascarilla de soja) que promueven las fermentaciones bacterianas en el final del intestino delgado y primeras partes del grueso dan como resultado descensos en el consumo diario debido al incremento de la viscosidad de la digesta y el prolongado tiempo con sensación de saciedad10.
La adición de fibra no reduce per se la frecuencia de las diarreas, ya que la influencia de otros ingredientes en las dietas puede enmarcar los efectos y no se conocen con certeza los efectos de sus interacciones. No obstante, se ha observado que raciones con arroz y con fibras insolubles reducen la frecuencia de diarreas, no reduciéndose en dietas con maíz11.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hooda, S., B.U. Metzler-Zebeli, T. Vasanthan, y R.T. Zijlstra. 2010. «Effects of Viscosity and Fermentability of Purified Non-Starch Polysaccharides on Ileal and Total Tract Nutrient Digestibility in Ileal-Cannulated Grower Pigs». Livestock Science 134 (1-3): 79-81.
2. Lallès, J.-P., P. Bosi, H. Smidt, y C.R. Stokes. 2007. «Weaning – A challenge to gut physiologists». Livestock Science 108 (1-3): 82-93.
3. Klausing, H.K. 2011. «A closer look at feed structure». All About Feed 2: 18-19.
4 .Mikkelsen, L.L., P.J. Naughton, M.S. Hedemann, y B.B. Jensen. 2004. «Effects of physical properties of feed on microbial ecology and survival of Salmonella enterica serovar typhimurium in the pig gastrointestinal tract». Applied and Environmental Microbiology 70 (6): 3485-92.
5. Bornhorst, Gail M., Lucy Q. Chang, Shane M. Rutherfurd, Paul J. Moughan, y R. Paul Singh. 2013. «Gastric Emptying Rate and Chyme Characteristics for Cooked Brown and White Rice Meals in Vivo». Journal of the Science of Food and Agriculture 93 (12): 2900-2908.
6. Warneboldt, Franziska, Saara J. Sander, Andreas Beineke, Peter Valentin-Weigand, Josef Kamphues, y Christoph Georg Baums. 2016. «Clearance of Streptococcus Suis in Stomach Contents of Differently Fed Growing Pigs». Pathogens (Basel, Switzerland) 5 (3).
7. Molist, F. 2020. Relation between particle size of the diet and gut health in piglets. Young Animal Nutrition Summit. Amsterdamm March, 3 and 4, 2020
8. Zhao, Jinbiao, Ping Liu, Yi Wu, Pingting Guo, Ling Liu, Ning Ma, Crystal Levesque, et al. 2018. «Dietary Fiber Increases Butyrate-Producing Bacteria and Improves the Growth Performance of Weaned Piglets». Journal of Agricultural and Food Chemistry 66 (30): 7995-8004.
9. Zeng, X.; Sunkara, L. T.; Jiang, W.; Bible, M.; Carter, S.; Ma, X.; Qiao, S.; Zhang, G. Induction of porcine host defense peptide gene expression by short-chain fatty acids and their analogs. PLoS One 2013, 8, e72922
10. Hopwood, D. E.; Pethick, D. W.; Pluske, J. R.; Hampson, D. J.Addition of pearl barley to a rice-based diet for newly weaned piglets increases the viscosity of the intestinal contents, reduces starch digestibility and exacerbates post-weaning colibacillosis.Br. J. Nutr.2004, 92, 419−427.
11. Molist, F., M. van Oostrum, J. F. Pérez, G. G. Mateos, C. M. Nyachoti, y P. J. van der Aar. 2014. «Relevance of functional properties of dietary fibre in diets for weanling pigs». Animal Feed Science and Technology 189 (marzo): 1-10.
[/registrados]