Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Reducción de la actividad en mataderos en Europa

Reducción de la actividad en mataderos en Europa

La actividad en mataderos, en muchos de los países europeos, ha experimentado una reducción muy significativa. Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea, ya ha publicado los resultados anuales del total de sacrificios de cerdos de 2022.

Eurostat, en colaboración con la encuesta preliminar llevada a cabo por L&F, la organización danesa para la industria agrícola y alimentaria, han recogido datos sobre la cantidad de carne procesada que se llevó a cabo en 2022, en comparación con 2021. Este estudio sirve para deducir tendencias respeto a la inflación del precio en la carne de cerdo.

En España, los datos muestran cómo el número de cabezas de porcino sacrificado han sido 17,81 millones en el año 2022. Comparado con el año anterior, hay un 3,8% menos que en 2021, que eran 18,54 millones. Esto ha supuesto una bajada en la oferta de carne de cerdo, que ha repercutido en la subida de los precios. No obstante, en comparación con otras proteínas, se ha visto menos afectada respecto a la bajada de la demanda.

De hecho, España va por detrás de Finlandia, que ha experimentado una pérdida de producción de cabezas de ganado del 3,6% quedándose con 1,86 millones, en comparación con 1,92 millones del 2021.

Por otro lado, nuestro país vecino, Francia, hizo una producción de 23,30 millones de cabezas de ganado enviadas a mataderos en 2021. Se ha detectado un decrecimiento solamente del 1,4% a 22,98 millones, en comparación con el pasado año. De modo que, su reducción en la producción ha sido mucho más reducida que en España.

Otro país analizado ha sido Bélgica, el cual llevó a mataderos a 10,52 millones de cerdos. Eso sería un 9,2% de animales menos que en 2021, que se produjo un total de 11,48 millones. Tal como podemos apreciar, Bélgica ha sufrido una reducción de producción mucho mayor respecto a España.

Asimismo, Hungría tiene una situación más beneficiosa en su producción porcina, ya que ha reducido la producción en un 6,9% a 4,53 millones de piezas, en comparación con 4,84 millones.

Salir de la versión móvil