Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Resistencia antimicrobiana en España: un eslabón del abordaje One Health europeo

Escrito por: Cristina Muñoz Madero -

Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en el área de Sanidad Animal

EL PRAN COMO MODELO DE PROYECTO ONE HEALTH FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema de salud global que está poniendo en riesgo la medicina moderna. No solo dificulta el tratamiento de enfermedades infecciosas comunes, sino que también compromete los procedimientos médicos y veterinarios que dependen de la eficacia de los antibióticos.

Para abordar este complejo y multifacético desafío, es necesario implementar estrategias coordinadas a nivel mundial.

La Unión Europea (UE), por su parte, establece la lucha frente a la RAM como prioritaria en las agendas de las diferentes presidencias del Consejo Europeo y promueve el refuerzo de los planes de acción nacionales frente a la RAM.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo que coordina el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) desde sus inicios en 2014.

Este plan de acción ha buscado siempre involucrar al mayor número de actores para luchar frente a la RAM mediante una estrategia One Health que incluye tanto la salud de los animales como la de los seres humanos y la del medioambiente.

Gracias a esta estrategia, en la actualidad, el PRAN ha conseguido que España se sitúe como el primer país con mayor reducción de consumo de antibióticos veterinarios y el tercero en salud humana a nivel europeo (con una disminución del consumo de antibióticos del 69,5% en sanidad animal y del 17% en salud humana).

Además, [registrados]durante la Presidencia Española del Consejo Europeo, en el segundo semestre de 2023, el PRAN ha tenido la oportunidad de dar continuidad a las acciones llevadas a cabo en materia de RAM en Europa.

ACCEDER A LA WEB DEL PRAN

En este contexto, el PRAN organizó una Reunión One Health de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos que reunió a los máximos representantes de las instituciones europeas e internacionales para debatir, desde una perspectiva One Health, los principales desafíos a los que nos enfrentamos en relación a este problema de salud pública.

LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN EL PUNTO DE MIRA EUROPEO

La reunión One Health de Alto Nivel sobre Resistencia a los Antimicrobianos celebrada en Pamplona, consistió en diferentes mesas redondas para promover el diálogo abierto de las temáticas más relevantes, y sirvió para identificar un número de mensajes clave y de acciones a tener en cuenta de cara al futuro.

El informe de conclusiones de la reunión se encuentra publicado en la página web del PRAN. Entre otros puntos, se destacó:

La importancia de abordar la RAM de forma conjunta a nivel global.
El hecho de que las agencias reguladoras deban servir como
plataforma para tomar acciones tangibles.
La certeza de que la vigilancia del consumo y de la resistencia es clave para tener una mejor perspectiva de la situación real en cada país.

Asimismo, se insistió en la necesidad de que la información se comparta constantemente y de desarrollar un sistema de vigilancia integrada que cubra las lagunas que existen en la actualidad.

También se remarcó la relevancia de:

La RAM es una prioridad innegable para la Unión Europea. Este año, da comienzo la segunda edición de la Acción Conjunta Europea sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI 2, por sus siglas en inglés) en la que el PRAN lidera dos áreas de trabajo y co-lidera una tercera.

Las dos áreas que lidera están centradas en los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA), tanto en salud humana como en sanidad animal y medioambiente, y en comunicación para el cambio de comportamiento.

Co-lidera un tercer grupo destinado a la visibilidad y difusión de resultados de este proyecto.

AVANCES EN SANIDAD ANIMAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

De las acciones que se están llevando a cabo desde el PRAN, en sanidad animal destaca la puesta en marcha del Grupo de Trabajo de Disponibilidad en Medicamentos Veterinarios con Antimicrobianos y Alternativas a su Uso, que involucra instituciones españolas, francesas y portuguesas para abordar el problema desde una perspectiva conjunta.

A la espera del informe final de este grupo de trabajo, la web del PRAN permite descargar un listado de las principales prioridades detectadas en los distintos sectores, entre ellos, el porcino.

El PRAN continúa trabajando en el Proyecto de Vigilancia de Bacterias Patógenas Clínicas, con un gran número de laboratorios adscritos que permiten tener ya una perspectiva, a nivel regional y nacional, de la evolución de resistencias.

También ha comenzado una nueva fase de los programas Reduce, planteándolos como una estrategia integral que asegure el uso prudente de los antimicrobianos, y se ha llevado a cabo el proyecto piloto en pequeños animales para recabar información sobre consumo y resistencias en estos.

Por otra parte, el PRAN sirve de plataforma informativa y de puesta en común de acciones conjuntas. Muestra de ello son las reuniones mantenidas a comienzos de año con las empresas farmacéuticas y los dispensadores españoles para mostrar cuáles han sido los cambios realizados en el sistema de recogida de datos ESVAC, denominado a partir de ahora ESUAVET.

EL PRAN PRESENTA NUEVA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD

La comunicación en materia de resistencia a los antibióticos sirve para involucrar a todos los actores, permite crear conciencia, superar diferencias y trabajar en equipo.

Por ello, el PRAN pone un esfuerzo constante en transmitir los mensajes clave de forma clara y concisa y en difundir los materiales y herramientas que puedan ser de ayuda para mejorar la situación y lograr un cambio de comportamiento en pro de las buenas prácticas.

A finales de 2023, coincidiendo con la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos y el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, el PRAN lanzó su nueva campaña “Antibióticos, protegernos es su trabajo. El tuyo, usarlos bien”, que se difundió en medios, plataformas digitales, sitios especializados, radio online y TV conectada logrando más de medio millón de impresiones en tan solo un mes.

El objetivo de esta campaña es concienciar a la población en general sobre el uso prudente de los antibióticos.

El PRAN ha apostado, una vez más, por sensibilizar a la población mediante un toque de humor y un mensaje positivo, incluyendo a la sanidad animal y al medioambiente dentro su estrategia de comunicación One Health.

Por último, las guías terapéuticas se difundieron durante los meses de septiembre y octubre de 2023 a través de medios especializados y redes sociales con el objetivo de dar a conocer esta aplicación entre los profesionales de la salud humana y la sanidad animal.

Durante el periodo de vigencia de la campaña, la guía terapéutica veterinaria, en concreto, ha incrementado en 317% el número de descargas de la App y ha logrado impactar a más de 26.000 profesionales.

Te puede interesar: Logros y nuevas acciones del PRAN en sanidad animal – Un modelo de proyecto One Health en España

[/registrados]

Salir de la versión móvil