En general, se asume que los trastornos intestinales de los lechones recién destetados son sensibles a la ingesta de proteína cruda (PC) en la dieta, y el riesgo de trastornos intestinales puede reducirse mediante la restricción temprana de proteínas.
Sin embargo, un suministro de PC dietético deficiente puede resultar en una reducción en el rendimiento de los lechones.
También se ha informado que los animales pueden crecer rápidamente si se les suministran suficientes nutrientes en la etapa posterior después de una desnutrición previa o restricción artificial, lo que se conoce como el concepto de crecimiento compensatorio.
Estos estudios generalmente se basaron en rasgos de producción como el peso corporal (BW) para evaluar los efectos del tratamiento sin considerar los rasgos de la canal, como la composición corporal.
La nutrición con proteínas es de suma importancia para el crecimiento muscular en los cerdos, especialmente en los lechones, debido a su tremenda capacidad de crecimiento rápido y deposición de proteínas corporales.
No está claro si la restricción de proteínas y la posterior realimentación de proteínas tienen un efecto sobre la composición corporal de los lechones.
La microbiota intestinal juega un papel importante en la regulación de la digestión y absorción de nutrientes y en el mantenimiento de la homeostasis del medio intestinal.
Sin embargo, el efecto de la restricción de proteínas y la posterior realimentación de proteínas sobre la microbiota intestinal y los metabolitos bacterianos en lechones destetados sigue sin estar claro.
Por lo tanto, el estudio actual investigó los efectos de la restricción de proteínas y la posterior realimentación de proteínas en la composición corporal, la microbiota intestinal y los metabolitos microbianos en lechones mediante el uso de un método de sacrificio comparativo y una estrategia de secuenciación de ADNr 16S y combinó esto con la espectrometría de masas del cromatógrafo líquido ( LC-MS) técnica.
Métodos [registrados]
- Grupo de proteína normal (NP) (20% de proteína cruda (CP))
- Grupo de baja proteína (LP) (16% CP)
Las dietas de tratamiento se alimentaron durante 14 d durante la fase de restricción de proteínas, y luego todos los cerdos fueron alimentados con las mismas dietas de destete con un nivel de PC normal (19% PC) durante la fase de realimentación de proteínas hasta que alcanzaron un peso corporal (BW) objetivo promedio de 25 ± 0,15 kg.
El día 14 y al final del experimento, se sacrificó un lechón cercano al peso medio de cada corral para determinar la composición corporal, la composición microbiana y los metabolitos microbianos.
Resultados
No hubo diferencias significativas ( p > 0.05) durante la fase de realimentación de proteínas y el experimento en general.
De manera similar, los lechones en el grupo de baja PC mostraron un contenido de proteína corporal significativamente menor ( p <0.05) el día 14, pero no ( p > 0.05) al final del experimento.
Al final del experimento, los lechones en el grupo de baja PC mostraron una abundancia relativa colónica mayor ( p <0.05) de Parabacteroides , Christensenellaceae y Caproiciproducens no identificados , y una abundancia relativa menor ( p <0.05) de Prevotellaceae , Haemophilus , Marvinbryantia no identificados, Faecalibaculum , Neisseria y Dubosiella que los del grupo control.
Los análisis metabolómicos indicaron que el metabolismo del triptófano y el metabolismo de las vitaminas se enriquecieron en el grupo de baja PC el día 14, y el metabolismo de los glicerofosfolípidos y los ésteres de ácidos grasos del metabolismo de los ácidos grasos hidroxi se enriquecieron al final del experimento.
Además, el análisis de correlación de Spearman demostró que la composición microbiana estaba altamente correlacionada con cambios en los metabolitos del colon.
Conclusión
En conjunto, estos resultados indicaron que la restricción de proteínas y la posterior realimentación conducen al crecimiento compensatorio y la deposición compensadora de proteínas en los lechones y contribuyen a la salud intestinal de los animales al alterar la microbiota intestinal y sus metabolitos.
Artículo completo:
Te podría interesar:
Influencia de la microbiota durante la preñez, parto y lactancia
[/registrados]