Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

¡Socorro Caudofagia! ¿Qué hacer para que mis cerdos no se muerdan la cola?

La caudofagia es un problema importante en las explotaciones porcinas, que supone importantes pérdidas económicas derivadas de una menor ganancia de peso y a decomisos totales o parciales de las canales afectadas. Por otro lado, afecta negativamente a la imagen del sector porcino frente a un consumidor cada vez más exigente con el bienestar animal.

Con el fin de ayudar a los productores de porcino a reducir la ocurrencia de la caudofagia en los animales, la Comisión Europea ha publicado un documento donde queda recopilada una serie medidas que ayudarán al productor a evitar que los cerdos se muerdan las colas entre si. 

En dicho documento se resaltan los seis factores clave a controlar y mejorar para reducir la caudofagia, y en consecuencia, el bienestar animal.

Para poner remedio al problema de la caudofagia, primero es necesario conocer su causa, teniendo en cuenta que no existe una única solución milagrosa. Para ello, es necesario que tanto el ganadero como el veterinario comprueben[registrados]si se cumplen con los seis factores clave para evitar la caudofagia, realizando los cambios necesarios en cada caso.

 

¿Cómo puedo prevenir la caudofagia antes de que aparezca?

  1. Monitorizar los seis factores de riesgo asociados a la caudofagia, mediante la observación del comportamiento de los animales y la recopilación de datos, de forma que se pueda reconocer y resolver cualquier desviación antes de que se convierta en un problema.
  2. Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos.

 

  ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL  

Los cerdos son animales curiosos, y como tal, necesitan dar salida a su comportamiento innato de explorar su entorno para encontrar comida, de forma que si no se les da la oportunidad de hacerlo, se muestran frustrados y aburridos.

¿Cómo elijo los materiales de enriquecimiento ambiental? 

¿Cómo coloco los materiales de enriquecimiento ambiental? 

¿Cómo puedo saber si el enriquecimiento ambiental es adecuado?

Existe una serie de marcadores que pueden ser indicativos de que el material de enriquecimiento sea insuficiente o ineficaz:

 

  CONDICIONES AMBIENTALES: Temperatura, Calidad del aire e Iluminación  

Al igual que cualquier otro animal, los cerdos requieren de unas condiciones ambientales óptimas, sin grandes fluctuaciones de temperatura y humedad, sin corrientes de aire y que esta sea de buena calidad, y con una iluminación adecuada. Cualquier deficiencia a este nivel conducirá a que los animales se sientan incómodos y se desahoguen mordiendo a sus compañeros de corral.

¿Cómo puedo garantizar unas condiciones ambientales óptimas?

Idealmente, debemos disponer de zonas con distintas temperaturas, para garantizar la comodidad de los animales, y siempre teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la explotación.

¿Cómo puedo saber si las condiciones ambientales son adecuadas?

Existe una serie de comportamientos e indicios asociados a condiciones ambientales inadecuadas:

 

  SALUD Y BIENESTAR  

Garantizar que los animales se encuentren en las mejores condiciones sanitarias posibles contribuirá a reducir su nivel de estrés, y por ende, la probabilidad de agresiones.

¿Cómo puedo lograr que mis cerdos tengan un buen estado de salud?

Existe una serie de medidas preventivas que pueden contribuir a mejorar la salud de los cerdos, reduciendo la probabilidad de que se produzcan agresiones entre sí.

¿Qué señales deben alertarme de la probabilidad de que se produzca caudofagia?

 

  RIVALIDAD  

Los cerdos, como animales sociales, prefieren comer, descansar y buscar comida juntos, pero siempre debemos garantizar que todos cuenten con el espacio y recursos suficientes para que puedan desarrollar su comportamiento natural sin entrar en conflicto con sus congéneres. 

¿Qué condiciones deben reunir mis instalaciones para evitar la rivalidad entre los cerdos? 

¿Cómo puedo saber si existe rivalidad entre mis cerdos? 

Los cerdos emplean el lenguaje corporal para evitar los conflictos, pero si no disponen de suficiente espacio, pueden estresarse y pelearse con sus compañeros. Las siguientes señales pueden ser indicativas de que hay conflictos:

  ALIMENTACIÓN  

Alimentar e hidratar a los cerdos correcta y regularmente, con pienso y agua de buena calidad, es esencial para garantizar que reciban todos los nutrientes necesarios, de forma que no sentirán la necesidad de competir y atacar a sus compañeros.

¿Cómo puedo prevenir la caudofagia a través de la alimentación de mis cerdos? 

Existe una serie de elementos a controlar en la alimentación de los cerdos:

¿Cómo puedo saber si mis cerdos están recibiendo la alimentación adecuada para prevenir la caudofagia? 

Existen marcadores que nos pueden hacer pensar que la alimentación que le estamos dando a nuestros cerdos no es la adecuada, pudiendo llevar a problemas de caudofagia:

 

  INSTALACIONES: Distribución y Limpieza  

Los cerdos tienden a dedicar diferentes partes del espacio donde habitan a descansar, alimentarse y defecar. Por ello, si el espacio destinado al descanso y a la comida está sucio, es señal de que hay un problema, que además contribuye a incrementar el estrés de los animales.

¿Qué requisitos deben cumplir mis instalaciones para evitar la caudofagia? 

Las instalaciones deben estar diseñadas de tal forma que se pueda hacer una limpieza adecuada y que permitan que los animales se encuentren cómodos, por lo que deben cumplir las siguientes condiciones:

¿Cómo puedo saber si la limpieza y la distribución son las ideales para evitar la caudofagia? 

Existen dos grandes indicadores de que las instalaciones no reúnen las condiciones óptimas para los cerdos:

 

¿Cuándo debo actuar para prevenir la caudofagia?

Para la prevención de la caudofagia, la rapidez es clave, siendo importante actuar inmediatamente ante la aparición de los primeros signos:

¿Qué puedo hacer cuando ya se produce caudofagia en mi granja?

En ocasiones, aunque se hayan cuidado todos los factores implicados, puede ocurrir que los cerdos se sigan mordiendo las colas. En este caso se recomienda:

  1. Retirar el cerdo que muerde a sus compañeros y curar a los cerdos lesionados.
  2. Introducir elementos de enriquecimiento ambiental como cuerdas, madera, ramas, paja, etc.
  3. Volver a comprobar los factores de riesgo y aplicar medidas correctivas en caso necesario.

 

Leer documento completo con las recomendaciones de la Comisión Europea para reducir la Caudofagia

Ver video explicativo
[/registrados]

Salir de la versión móvil