La tecnología de crianza porcina en cama profunda es la producción de cerdos en instalaciones donde el piso de concreto se sustituye por una cama de 50-60 cm de profundidad que puede estar constituida por heno, paja de arroz o de café, hojas de maíz secas o una mezcla de varios de estos materiales bien deshidratados, entre otros.
Esta tecnología es muy económica, se pueden utilizar materiales localmente disponibles para la construcción de las instalaciones, existe un ahorro de agua considerable y la emisión de residuales líquidos al ambiente es inferior con respecto al sistema de producción tradicional.
Beneficios de la cama profunda
Requisitos
[registrados]
Se han identificado algunos requisitos que deben cumplir las instalaciones destinadas al sistema de cama profunda, entre ellos:
¡A considerar!
- Las paredes laterales se pueden hacer con palos de marabú u otra madera rolliza disponible. En instalaciones ya construidas que se desea aprovechar para implementar esta tecnología, las paredes pueden ser de bloques, ladrillos, madera o enrejado de cabillas con mallas de una altura de 50-60 cm.
- Si las paredes laterales son de bloques o ladrillos se deben colocar respiraderos a 30 cm del fondo de la cama, para lograr la reventilación, evitando la entrada de agua a través de los mismos.
- El techo debe ir acompañado de sus aleros para proteger a los animales y a la cama de la lluvia con viento. Ambos pueden ser de fibrocemento, guano u otro material disponible siempre que esté totalmente seco y tenga fibras largas y duras.
- En los meses de verano y en zonas de altas temperaturas se puede colocar un falso techo con palos de marabú o madera rolliza y hojas de materiales vegetales totalmente secas con altura de 30-40 cm, para garantizar un ambiente fresco en el interior.
Un manejo adecuado de la cama determina que su uso se prolongue a dos o tres ciclos de crianza.
Conclusiones
La cantidad de heno que se emplea es aproximadamente 7 kg/cerdo/semana; se debe agregar material de cama limpio en las partes mojadas y sucias de las áreas de defecación, lo cual ayuda a que la instalación permanezca seca y con menos olor; en los primeros 15 días se les debe crear el hábito a los animales de excretar y orinar de forma tal que se distribuyan sus residuales en toda la cama y no en un sólo lugar, para ello nos podemos auxiliar de una varita ligera y pastorearlos varias veces al día, hasta que se acostumbren.
También te puede interesar:
Efecto del alojamiento sobre el comportamiento y el rendimiento en cerdos en engorde
¿Cómo impacta el alojamiento de las cerdas gestantes en su desempeño en lactancia?
[/registrados]