Para alcanzar el máximo rendimiento en las granjas porcinas, no solo es necesario contar con una buena genética, un adecuado manejo en los sistemas de producción, alimentación, reproducción, medidas sanitarias y de bioseguridad, también es importante contar con un excelente control ambiental.
Lograr un equilibrio adecuado de temperatura, humedad y ventilación es esencial para la salud de los cerdos, su crecimiento óptimo, rentabilidad y sostenibilidad de las granjas.
Según el Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) el Bienestar Animal se define como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. |
Este artículo se centra en el manejo de la ventilación para maximizar el bienestar animal.
El objetivo de un sistema de ventilación es de efectuar los cambios de aire necesarios para el mantenimiento adecuado de la humedad y la temperatura ambientales dentro de limites aceptables.
PRINCIPIOS PRÁCTICOS DE LA VENTILACIÓN |
Las normas establecidas en la producción porcina son pautas aproximadas y dependen, entre otros, de:
- El sistema de ventilación utilizado
- La edad y comportamiento de los animales
- El estado de salud de los animales
- La ingesta de alimento
Los estándares de ventilación mínima se basan en una concentración máxima de CO 2 de 3.000 ppm, siempre medida mientras los animales están descansando (Tabla 1). |
Tabla 1. Tasas de ventilación recomendadas para las diferentes etapas de producción porcina.
Movimiento y calidad de aire
El edificio y el sistema de ventilación deben estar diseñados de tal manera que el aire no se mueva al nivel de los animales para evitar molestas corrientes de aire.
El movimiento inadecuado provoca una mala calidad del aire, lo que afecta negativamente a la salud de los cerdos y de los trabajadores de la granja.
Una ventilación adecuada ayuda a minimizar los gases, el polvo y a controlar la humedad del edificio
Los gases más importantes que se deben monitorizar en las instalaciones porcinas son:
- Amoníaco (NH3)
- Sulfuro de hidrógeno (H2S)
- Dióxido de carbono (CO2)
- Metano (CH4)
VLU (Valor Límite Umbral) designa las condiciones bajo las cuáles se considera que el personal puede ser expuesto durante una jornada de 8 horas diarias y 40 horas por semana sin que haya efectos adversos.
Factor de difusión: designa la magnitud de difusión con respecto al VLU.
Límite de la MTO (Media del Tiempo Ponderado) designa la concentración máxima permitida para un periodo corto de exposición. VLU x Factor de difusión = límite de MTP
Tabla 2. Normas de seguridad para los gases dentro de las naves de producción porcina.
Para asegurar que estas normas se respetan se utilizan diferentes herramientas, como los tubos de tracción (Imagen 1) que miden el NH3 en el ambiente, debiendo permanecer este en niveles por debajo de 25 ppm.
Las causas más comunes de los altos niveles de NH 3 además de la ventilación insuficiente, son los suelos sucios y el mal manejo de los excrementos y orina en las fosas de almacenamiento.
Imagen 1. Ejemplos de tubo de tracción con bomba para la medición de concentración de amoniaco.
Temperatura
La primera consideración es usar controles para regular la temperatura de manera efectiva.
Los cerdos son muy sensibles a las fluctuaciones de temperatura y, por tanto, mantener una temperatura adecuada dentro de las naves es crucial.
Imagen 2. Monitorización y medición de la temperatura corporal de los cerdos mediante imágenes IRT (Fuente: Reza MN, 2024).
(a) Monitorización de la temperatura del canal auditivo y el canto ocular, (b) áreas corporales infectadas expuestas, (c) cambios en el monitoreo de la temperatura utilizando diferentes ángulos de cámara y densidades de cerdos, (d) efecto en la variación de temperatura para el cuerpo del lechón y el área rectal, y (e) monitoreo de la temperatura del cuerpo del cerdo durante la actividad regular.
HumedadEl control de la humedad es otro aspecto vital de la gestión del clima en las granjas porcinas. Los niveles altos de humedad pueden provocar molestias en los animales y crear un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos nocivos. Los niveles bajos de humedad pueden causar problemas respiratorios. |
TIPOS DE VENTILACIÓN |
Ventilación naturalDepende del viento y de la variación de la temperatura exterior, por lo que es difícil mantener las temperaturas recomendadas equilibradas para cada etapa de producción. Generalmente, la ventilación natural se utiliza más en los cerdos en la fase de crecimiento (≥30 kg), ya que estos pueden retener más calor y controlar su temperatura corporal. |
Ventilación forzadaEs la forma más popular de uniformar adecuadamente la temperatura y, hasta la fecha, la más avanzada tecnológicamente, pudiendo ser:
Los edificios con ventilación mecánica suelen recomendarse para las maternidades y en la etapa de destete (≤6-30 kg) ya que su diseño permite controlar la temperatura dentro de los edificios durante todo el año. |
Para las cerdas recién paridas, los lechones recién destetados y los cerdos recién movidos al área de crecimiento, se recomienda que la temperatura sea 1-2 °C superior a los valores de la tabla durante los dos primeros días. Cuando los cerdos cambian de alojamiento (es decir, recién nacidos, destetados o recién llegados a la engorda), están sujetos al estrés de adaptarse a su nuevo entorno y dieta. El estrés generalmente causará una reducción en la ingesta de alimento y, por lo tanto, una reducción en el calor corporal interno. Por lo tanto, es deseable una temperatura ambiente más cálida. También, el aumento de la temperatura de la temporada de calor hasta la temporada a la de frío debe ir acompañado de un ajuste mínimo de la ventilación.
Tabla 3. Temperaturas recomendadas por etapa y peso (Fuente: Pork Production Reference Guide, Prairie Swine Centre).
EVALUACIÓN DEL CONFORT AMBIENTAL |
El bienestar de los cerdos debe ser evaluado mediante un sistema integrado basado en:
1. Herramientas para medir adecuadamente los factores mencionados anteriormente y las nuevas tecnologías disponibles. |
2. KPI (indicadores claves de producción) que se dividen en cuatro categorías:
|
Los cerdos hablan, aprendamos a escucharlos (Figura 4).
CONCLUSIONES
El control ambiental adecuado en las granjas porcinas requiere de una comprensión integral de las necesidades específicas de los animales y las instalaciones de cada granja.
El manejo efectivo de la ventilación permite mantener la salud y la productividad de los cerdos, junto con un ambiente óptimo para los trabajadores de la granja.
Hoy en día, el factor más importante para asegurar el cuidado apropiado de los animales domésticos es capacitar y concienciar al personal sobre qué es el Bienestar Animal, así como de la importancia de su propio bienestar.
Trabajar en la sostenibilidad se basa en el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.
¡Sigamos mostrando al mundo nuestro compromiso con el futuro!
Te puede interesar: Estrés por calor y alimentación de reproductores