Según el organismo, Rusia incumplió las leyes internacionales al poner este veto a la carne de cerdo importada de la UE. El veto comenzó en 2014 y ha tenido importantes consecuencias para la producción de los estados miembros.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El documento puede ser apelado por Rusia en los próximos 60 días, y si no lo hace, estará obligada a adoptar las recomendaciones de este organismo internacional, lo que desembocaría en el cese del veto a la carne de cerdo europea
La Organización Mundial del Comercio (WTO en sus siglas en inglés) ha publicado un panel en el que dictamina que el veto que Rusia ha aplicado a la carne de cerdo europea es ilegal.
Según el organismo, Rusia incumplió las leyes internacionales al poner este veto a la carne de cerdo importada de la UE. El veto comenzó en 2014 y ha tenido importantes consecuencias para la producción de los estados miembros.
El veto de Rusia se hizo efectivo a raíz de un brote de fiebre porcina africana cerca de sus fronteras. Lo que ha recomendado la Organización Mundial del Comercio en este documento es que Rusia considere levantar el veto, revisando las condiciones que están pactadas en el acuerdo General Agreements on Tariffs (GATT) y las medidas sanitarias y fitosanitarias oficiales (SPS).
El impacto que ha tenido el veto de Rusia en la industria europea de 1,4 bn de euros.
Leer el informe de la World Trade Organisation sobre el veto de Rusia a la carne de cerdo europea.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz