Ayuno previo a faena
20 Ago 2025

Ayuno previo a faena

El ayuno de alimento de los cerdos antes de su traslado al matadero desde la granja y mantenerlos en un corral antes del sacrificio (matadero) es una práctica común y, en algunos países, está regulada por  legislación (Faucitano et al., 2010a). El tiempo varía según la granja y el país, pero se recomiendan entre 12 […]

El ayuno de alimento de los cerdos antes de su traslado al matadero desde la granja y mantenerlos en un corral antes del sacrificio (matadero) es una práctica común y, en algunos países, está regulada por  legislación (Faucitano et al., 2010a). El tiempo varía según la granja y el país, pero se recomiendan entre 12 y 24 h (Eikelenboom et al., 1991), aunque algunos estudios han descrito hasta 36 h (Fraqueza et al., 1998).

Las razones para la retirada de alimento incluyen:

  • mayor bienestar animal durante el transporte,
  • una reducción en la mortandad (Warriss, 1998; Weschenfelder et al., 2012)
  • reduccción de mareos durante viaje (Santurtun y Phillips, 2015),
  • una disminución en el riesgo de contaminación de la canal durante la evisceración, ya que un peso intestinal más ligero presenta un menor riesgo de laceración (Martín-Peláez et al., 2009),
  • disminución en el desperdicio de alimento (Miller et al., 1997; Saucier et al., 2011),
  • y una posible reducción en la incidencia de carne pálida, blanda y exudativa (PSE) (Eikelenboom et al., 1991).

ayunoSin embargo, la práctica también podría conducir a cambios fisiológicos y de comportamiento inducidos por el estrés y un mayor riesgo de contaminación de la canal durante la evisceración (Martín-Peláez et al., 2009). Otras razones para no implementar el ayuno antes del transporte incluyen la falta de una sala de envío a la cual los cerdos clasificados por peso vivo (comercialización dividida) podrían ser transferidos desde su corral de origen para retirar el alimento y descansar hasta la llegada de un camión, y también, preocupaciones acerca de las pérdidas de peso corporal que reducen el valor económico de la carcasa (Faucitano et al., 2010a).

Sin embargo, el tiempo de ayuno a menudo se confunde con el tiempo de descanso en el matadero. La legislación sanitaria en algunos países exige un tiempo mínimo de descanso de cuatro horas para los cerdos en el matadero, con suministro de agua ad libitum y sin alimento, pero este requisito no incluye el ayuno en la granja ni el tiempo de transporte (MPS, M. de A. y P. S, 2013).

No obstante, los cerdos con fines comerciales se someten a tiempos de ayuno total (ayuno en la granja más tiempo de transporte más estabulación) durante un promedio de 46,5 h y pueden permanecer en estabulación durante más de 24 h sin ser alimentados (Varón-Álvarez et al., 2014).

Este es un aspecto que puede afectar la calidad de la carne y causar una alta incidencia de carne oscura, firme y seca (DFD) (Guàrdia et al., 2009; Nanni Costa et al., 2002). Por lo tanto, no existe claridad sobre la administración de esta práctica en cuanto al momento de aplicación (en la granja o en el matadero); este aspecto queda a discreción del productor o de la autoridad sanitaria.

Investigación

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de los períodos de ayuno en la granja y los tiempos de estabulación sobre los indicadores de comportamiento fisiológico y sobre los rasgos de sacrificio y calidad de la carne en cerdos comerciales.

Doscientos cuarenta cerdos fueron sometidos a un diseño experimental 2X4X3, con dos períodos en la granja (0 u 8 h), cuatro tiempos de estabulación (1, 8, 12, 24 h) de ayuno y tres réplicas.

Los valores sanguíneos de cortisol, urea y ácidos grasos no esterificados estuvieron por encima de los valores basales para la especie

El ayuno en la granja, el tiempo de estabulación y el ayuno total (en la granja más el tiempo de estabulación) tuvieron un efecto significativo en el rendimiento de la canal y en los rendimientos de la canal caliente y fría ( P  < 0,01), pero no en las pérdidas de peso vivo ( P  > 0,01). El ayuno total tuvo efectos significativos en los valores de pH, color L * y en la capacidad de retención de agua de la carne ( P  < 0,01). Por ello, en favor del bienestar animal y una mejor calidad de la carne sugerimos un ayuno total no >12 h.

Acceder al artículo completo

J.D. Acevedo-Giraldo, J.A. Sánchez, M.H. Romero, Effects of feed withdrawal times prior to slaughter on some animal welfare indicators and meat quality traits in commercial pigs, Meat Science, Volume 167, 2020, 107993, ISSN 0309-1740, https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2019.107993.