El destete de los lechones es un proceso delicado en el que se termina el amamantamiento y los alimentos sólidos reemplazan la dieta a base de leche.
Si los humanos no intervienen, los lechones de los cerdos domesticados pasarán gradualmente por esta transición y la completarán cuando tengan aproximadamente entre 15 y 22 semanas de edad.
Por el contrario, el destete se produce como un evento brusco en la producción porcina intensiva de interior.
En el marco de los programas de producción intensiva daneses y europeos, los lechones se retiran de la cerda y se destetan en unidades especiales de cría a las 3-5 semanas de edad.
A esta edad, la inmunidad colostrogénica está disminuyendo y la inmunidad lactogénica se pierde por la interrupción de la lactancia.
Además, la salud intestinal podría verse comprometida aún más por los eventos estresantes durante el destete, y el nuevo entorno donde la contaminación de la superficie y los compañeros de corral podrían introducir a los lechones a nuevos patógenos.
Esto deja a los lechones en una posición muy vulnerable.
DIARREA POST DESTETE
La diarrea post-destete (DPD) es una condición multifactorial que ocurre los primeros 14 días después del
Se ha informado que el patógeno más importante a este respecto es Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC).
[registrados]
El rotavirus es otro patógeno común y contribuyente. Los coronavirus entéricos porcinos también son patógenos importantes, pero Dinamarca está declarada libre de esto.
Tradicionalmente, los productores de cerdos han tenido éxito con el destete a una edad temprana con signos limitados de enfermedad gastrointestinal.
Esto ha sido posible en gran medida mediante el suministro de antimicrobianos orales y altas dosis de óxido de zinc medicinal en el alimento.
Sin embargo, el uso de antimicrobianos plantea un riesgo para la salud tanto humana como animal al seleccionar la resistencia a los antimicrobianos.
USO DE ÓXIDO DE ZINC
El óxido de zinc medicinal co-selecciona por su resistencia a los antimicrobianos, y su uso presenta un riesgo ambiental, ya que la mayor parte del zinc se excreta con las heces y a través del abono se acumula en el suelo.
En consecuencia, el óxido de zinc medicinal ha sido prohibido en la Unión Europea y entrará en vigor efectivamente a más tardar en junio de 2022.
El uso terapéutico y metafilático de antimicrobianos sigue siendo una opción. Sin embargo, existe una fuerte demanda de reducción del uso por parte del público, los consumidores y las autoridades a nivel mundial.
En consecuencia, la industria porcina debe adoptar estrategias novedosas para el control de las DPD.
El complejo de enfermedad intestinal porcina que ocurre en los lechones de mayor edad a veces tiene una naturaleza poco patógena, en cuyo caso no se puede justificar la administración de lotes de medicamentos antimicrobianos.
De manera análoga, los cerdos, a los que no se les administra óxido de zinc medicinal, pueden experimentar DPD donde los medicamentos antimicrobianos por lotes no pueden justificarse.
EVALUACIÓN
Los objetivos del estudio fueron estimar la incidencia acumulada de diarrea porcina post destete con diferentes etiologías en sistemas de producción de destete sin óxido de zinc y antimicrobianos profilácticos, evaluar factores de riesgo de diarrea post destete y estimar el impacto de la DPD en la tasa de crecimiento.
CONCLUSIONES
Fuente:
También te puede interesar:
¿Cómo conseguir una alimentación y nutrición exitosa en cerdos de engorde?
Estrategias nutricionales para mantener la integridad intestinal al destete
Desarrollo de la microbiota intestinal en lechones
[/registrados]