La proteína animal es un nutriente de alta calidad y de fácil digestión, que se utiliza como complemento de las dietas de los animales jóvenes.
La proteína animal es un nutriente de alta calidad y de fácil digestión, que se utiliza como complemento de las dietas de los animales jóvenes.
Sin embargo, a lo largo de los años, han surgido alternativas derivadas de plantas que conducen a resultados de rendimiento similares y con menores riesgos de contaminación y transferencia de patógenos.
Con una proteína de soya del 65 por ciento de proteína cruda, actualmente podemos reemplazar el plasma animal, la harina de sangre y la harina de pescado en los pre iniciadores de lechones y pollos, obteniendo resultados similares e incluso el suero de leche puede ser reemplazado por melaza de caña de azúcar y de soya (usando un factor de sacarosa equivalente a la lactosa) para hacer una dieta 100% vegetal.
Las fuentes de proteínas animales son una creciente preocupación pública y política sobre la seguridad de los alimentos de origen animal.
En los últimos años, esta preocupación ha aumentado debido, por ejemplo, a infecciones bacterianas transmitidas por alimentos, compuestos tóxicos, residuos de medicamentos veterinarios y contaminación.
La proteína animal puede estar relacionada con problemas de seguridad alimentaria y muestra una gran variedad de calidad.
Algunos ejemplos son la posible contaminación con dioxinas, enterobacterias, salmonella y E. coli. Virus de la Peste Porcina Africana (PPA) y encefalopatía espongiforme bovina.
Las proteínas vegetales son más baratas y seguras, pero tienen menor digestibilidad que las de origen animal.
[registrados]
Se deben utilizar estrategias para mejorar su digestibilidad, como la aplicación de una mezcla enzimática (Proteasas, Amilasas, Fitasas, Xilanasas, Beta-glucanasas, Beta-Mananasas, lipasas y Alfa-galactosidasas) para reducir la fracción no digerida que es un alimento para la multiplicación de bacterias patógenas.
Otra estrategia es formular dietas con niveles mínimos de proteína y ayudar a la salud intestinal a utilizar ácidos orgánicos, fotogénicos, probióticos y prebióticos.
Una proteasa de segunda generación puede mejorar hasta un 18% la digestibilidad de la proteína y los aminoácidos:
Las proteínas vegetales son económicas y más seguras que las de origen animal pero deben estar bien procesadas para eliminar los diferentes factores antinutricionales que producen alergia y diarrea en animales jóvenes y deben apoyarse con una mezcla enzimática que contenga: Proteasas, Beta-Glucanasas, Beta-mannanasas, Beta-glucosidasas y otros aditivos tecnológicos que maximicen la salud intestinal.
Ejemplo de pre iniciadores lechones 100% vegetales:
INSUMOS | Fase 1 (6-9 kg)
% |
Fase 2 (9-12 kg)
% |
Maíz | 48.56 | 56.00 |
Melaza polvo | 16.67 | 8.33 |
Harina Soya 46% | 15.00 | 20.00 |
Proteína Soya 62% | 12.53 | 7.72 |
Aceite Crudo soya | 2.23 | 2.53 |
Fosforo monocalcico | 1.15 | 1.59 |
Sal | 0.67 | 0.57 |
L-lisina78.5% | 0.57 | 0.58 |
Dl-metionina 99% | 0.39 | 0.38 |
Premix Vit + Min | 0.25 | 0.25 |
Acido Benzoico | 0.50 | 0.50 |
L-treonina 98.5% | 0.20 | 0.22 |
L-Valina 98.5% | 0.17 | 0.17 |
Cloruro colina 60% | 0.10 | 0.10 |
At. micotoxina | 0.10 | 0.10 |
Anti-hongo | 0.10 | 0.10 |
Vit HyD ( 25-OH-D3) 1.25% | 0.00052 | 0.00052 |
Saborizante | 0.10 | 0.10 |
L-triptófano 98.5% | 0.06 | 0.07 |
Blend Enzimático | 0.05 | 0.05 |
Emulsificante | 0.05 | 0.05 |
Simbiótico | 0.05 | 0.05 |
Fibra de celulosa | 0.50 | 0.50 |
Nota:
Relación entre fibra y proteína en la salud intestinal del lechón
Proteína y aminoácidos en la nutrición de lechones destetados
[/registrados]