En este artículo se expone un caso clínico que se presentó en una explotación de 900 cerdas reproductoras con manejo en bandas semanales.
DATOS DE LA GRANJA
La granja es positiva a PRRSV, pero permanece estable.
El destete de los lechones se realiza a los 28 días de lactación con una media de peso de 7,8 kg.
El número de lechones destetados por camada es de 12,5 lechones.
Se emplea el sistema de cubrir y soltar a los 3 días postcubrición.
Los datos de fertilidad y prolificidad son buenos, y este sistema de trabajo resulta más eficiente a la hora del manejo que el sistema convencional de soltar a los 28 días de la cubrición.
La granja se encuentra en una zona de alta densidad, pero debido a su ubicación, está alejada de cualquier vía de paso y de otras explotaciones ganaderas próximas.
Las nulíparas proceden de la multiplicadora propia de la empresa y son criadas en unas instalaciones que se encuentran fuera de la granja.
Es una pequeña recría en la que se aplica un programa vacunal para la adaptación sanitaria y productiva. Este movimiento se realiza con 8 semanas de estancia en la recría, donde son chequeadas antes de ser enviadas a la granja.
DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO
Problemas en gestación
El caso clínico comenzó con un incremento de los abortos a término que podría hacernos sospechar de un brote de PRRS, como se refleja en la Gráfica 2. Pero estos abortos no se producían en forma de tormenta, sino que todas las semanas se encontraba un incremento notable, es decir, un aumento en escalera.
Se comprobó que los abortos eran a término gracias al análisis del historial de la cerda abortada (días de gestación en el que se produjo el aborto) y la fertilidad.
En la Gráfica 3 (5a semana) se muestra el momento de la caída de la fertilidad cuyo motivo se desconocía, ya que en la granja no se había comenzado a observar ninguna clínica, y, por lo tanto, se atribuyó a un problema de manejo.
Revisando el protocolo de manejo, se apreciaron algunos fallos que se comenzaron a corregir para volver a alcanzar los valores propios de la explotación. A pesar de ir mejorando, de nuevo se observó un descenso importante en la semana 11.
Estos valores pueden ser debidos a dos causas.
1. Un incremento de segundas cubriciones, es decir, cerdas que vienen de una repetición y, por lo tanto, son más problemáticas.
2. La existencia de cerdas que vienen de un aborto anterior. A este grupo de cerdas, aunque se haya dejado pasar un celo, se clasifican como cerdas prob...