EL ALMACENAJE DE DEYECCIONES GANADERAS, EMISIONES Y LAS MEJORES TÉCNICA DISPONIBLES

El almacenaje de las deyecciones ganaderas en balsas en el exterior conlleva varios impactos al medioambiente que son necesarios mitigar.

En primer lugar, durante este almacenaje parte del amonio que contienen las deyecciones es liberado en forma de amoniaco a la atmósfera.
Este compuesto es responsable de la formación de aerosoles perjudiciales para la salud en la atmósfera, así como de la generación de emisiones secundarias de óxido nitroso (N₂O), un gas de efecto invernadero.
En segundo lugar, se emite metano (CH₄), un gas con un poder de efecto invernadero 80 veces superior al del dióxido de carbono (CO₂).

El Decreto 153/2019 de gestión de la fertilización y de las deyecciones ganaderas y el Real Decreto 306/2020, de ordenación de las explotaciones porcinas establecen nuevas obligaciones en el manejo de las deyecciones que implican un cambio en el actual modelo de la gestión de éstas.
Por ejemplo, se deben reducir un 40% las emisiones en balsas en explotaciones de ganado porcino existentes con capacidad productiva superior a 120 UGM (1.000 plazas de cerdos en cebo).
Por otra parte, la Directiva de Techos y la aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) son normas que condicionan el manejo de las deyecciones en granja y de la fertilización en campo.
Las MTD son un compendio de medidas compatibles y acumulables entre sí previstas para aplicar en granja para la reducción de las emisiones.
Actualmente, las MTD abarcan el ámbito de las explotaciones ganaderas en el manejo de las deyecciones hasta su aplicación en campo.
La MTD número 16, establecida en la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión Europea para la reducción de las emisiones generadas por el almacenamiento de purines, recoge las posibles actuaciones a llevar a cabo para reducir las emisiones de amoniaco a la atmósfera procedentes del almacenamiento de purines, entre las que se encuentran:
El correcto diseño de las balsas o depósitos de almacenamiento.
La cubrición de balsas con cubiertas rígidas, flexibles o flotantes.
La acidificación.
 
LA ACIDIFICACIÓN DE PURINES EN EL ALMACENAJE

La acidificación de purines durante el almacenamiento es una práctica extendida en otros países europeos, como Dinamarca, tanto en las granjas como en el campo en el momento de su aplicación, donde empezó a aplicarse en plantas a escala comercial en 2003 (Fangueiro et al., 2015).
En cambio, en E...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.