El Ácido Benzoico – BA se ha utilizado durante mucho tiempo como conservante de alimentos debido a sus efectos antibacterianos y antifúngicos. También se ha demostrado que la suplementación de las dietas para cerdos inhibe la degradación microbiana de aminoácidos libres y controla el crecimiento de levaduras en el alimento líquido fermentado.
Introducción
El Ácido Benzoico – BA se ha utilizado durante mucho tiempo como conservante de alimentos debido a sus efectos antibacterianos y antifúngicos. También se ha demostrado que la suplementación de las dietas para cerdos inhibe la degradación microbiana de aminoácidos libres y controla el crecimiento de levaduras en el alimento líquido fermentado.
Sin embargo, el efecto de la inclusión dietética de Ácido Benzoico – BA en el pienso líquido fresco para cerdos en fase de engorde y finalización sobre la calidad del pienso y los efectos resultantes sobre el crecimiento de los cerdos siguen sin estar claros.
Objetivo
Comparar cuatro niveles de inclusión de BA en la calidad microbiana del alimento y en el rendimiento de crecimiento de los cerdos en fase de engorde y finalización.
Método
En la investigación se utilizaron doscientos dieciséis (216) cerdos con un peso inicial de 30,0 kg (± 7,43 DE). Los cuatro tratamientos dietéticos fueron los siguientes:
1. Dieta basal + 0 kg/t BA (0 kg/t BA).
2. Dieta basal + 2,5 kg/t BA (2,5 kg/t BA).
3. Dieta basal + 5 kg/t BA (5 kg/t BA).
4. Dieta basal + 10 kg/t BA (10 kg/t BA).
Resultados
Los recuentos de Bacterias del Ácido Láctico – BAL en el tanque de mezcla fueron similares en todos los tratamientos (P> 0.05) pero fueron más bajos en los comederos para el alimento suplementado con 10 kg/t AB que para todos los demás tratamientos (P <0.01).
El pH del tratamiento de 10 kg/t de AB también fue más bajo que el de los otros tres tratamientos. Sin embargo, esto sólo ocurrió en el tanque de mezcla (P <0.01), ya que en el comedero, la dieta basal tuvo el pH más bajo (menor que los otros tres tratamientos; P <0.01).
La inclusión de AB en la dieta no afectó la ganancia diaria promedio, la ingesta diaria promedio de alimento, la eficiencia de conversión alimenticia, el peso vivo final, el peso de la canal o la calidad de la canal durante el período experimental (P> 0.05).
Conclusiones
Crecimiento limitado de Bacterias del Ácido Láctico – BAL con Ácido Benzoico – AB en alimento líquido para cerdos de engorde.
El pH del alimento líquido se estabilizó con inclusión de Ácido Benzoico – AB.
Fermentación espontánea limitada por Ácido Benzoico – AB en alimento líquido para cerdos de engorde.
La suplementación con Ácido Benzoico – AB no afectó el crecimiento de cerdos de engorde y finalizador.
La suplementación de Ácido Benzoico – AB a los cerdos en fase de engorde no afectó las características de la canal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña