La Disentería Porcina, enfermedad ocasionada por Brachyspira hyodysenteriae y caracterizada por la aparición de una diarrea catarral hemorrágica, está experimentando un importante resurgimiento en numerosos países de todo el globo.
¿Cómo hacer frente al reto de la Disentería Porcina en el nuevo escenario de la producción porcina bajo la restricción del uso de los antibióticos? La clave está en conocer a nuestro adversario…
MORFOLOGÍA Y SUPERVIVENCIA
Brachyspira hyodysenteriae es [registrados]una espiroqueta Gram negativa anaerobia con forma helicoidal y 7-14 flagelos periplásmicos, aunque se tiñe débilmente con la tinción de Gram. Sus flagelos facilitan su movimiento sobre la superficie de la mucosa del colon, que es rica en células caliciformes y moco.
Para que se produzca la Disentería Porcina, es necesaria la infección por B. hyodysenteriae, B. suanatina o B. hampsonii, aunque no es suficiente para desencadenar la enfermedad, sino que influyen otros factores como la interacción con la microbiota y la dieta de los animales.
- La presencia del moco favorece su supervivencia y proliferación al crear un ambiente anaerobio, además de ser una fuente de nutrición y protección frente al flujo intestinal.
- Cuenta con el gen nox que codifica para la enzima NADH oxidasa que protege a la bacteria frente a la toxicidad del oxígeno.
- Existen variaciones en el nivel de patogenicidad de la bacteria, de modo que en función de la microbiota y la dieta, la enferme...