El papel esencial de la cerda en el rendimiento del lechón
Las cerdas tienen el papel indispensable de sintetizar el calostro y la leche que necesitan los lechones recién nacidos y lactantes. Sin embargo, en la actualidad, las cerdas lactantes no son capaces de producir la cantidad suficiente de calostro y leche para garantizar la supervivencia y maximizar el crecimiento sus camadas y este problema se ha acrecentado con el uso de las actuales líneas genéticas hiperprolíficas. |
El hecho de que el crecimiento de los lechones puede aumentar cuando se les alimenta con leche artificial además de la leche materna indica que aún tienen mucho potencial de crecimiento.
![]() |
Nutrición en gestación
La alimentación durante la gestación puede utilizarse para[registrados] ayudar a los lechones de las cerdas hiperprolíficas por dos vías principales.
1. Disminuir la incidencia de lechones con IUGR y mejorar el desarrollo fetal
2. Estimular el desarrollo mamario
SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL
![]() |
Aumentar el suministro de nutrientes (energía o proteínas) de las cerdas en gestación puede tener algún efecto positivo en el peso de los lechones al nacimiento, pero este efecto es generalmente poco significativo (aumento de 50-100 g).
Por ejemplo:
|
CONDICIÓN CORPORAL
Es importante tener en cuenta la condición corporal de las cerdas primíparas al final de la gestación para mejorar su desarrollo mamario y su posterior rendimiento en lactación.
Las cerdas jóvenes demasiado delgadas u obesas tienen menos parénquima mamario donde se encuentran las células secretoras de leche.
Nutrición en el periodo perinatal
El periodo de transición de las cerdas comienza el día 108 de gestación y dura hasta el parto.
Se pueden utilizar numerosas estrategias para garantizar una buena disponibilidad de energía, entre ellas:
Una estrategia de alimentación en el período de transición, por ejemplo, aumentando la ingesta de alimento, también puede tener un impacto positivo en la producción de calostro, pero la condición corporal es más importante.
CALOSTROGÉNESIS
La producción de calostro es máxima en cerdas con una condición corporal moderada (17-23 mm de grasa dorsal) al final de la gestación, por lo que deben evitarse las condiciones de delgadez u obesidad.
Nuevos estudios revelan que la inyección de una dosis muy alta de oxitocina (75 UI) 10-12 horas tras el nacimiento del último lechón prolonga el periodo de calostrogénesis.
Nutrición en lactación
Las cerdas lactantes no pueden consumir la cantidad suficiente de alimento para alcanzar el máximo desarrollo mamario y la máxima producción de leche.
Hay que tener en cuenta el tamaño de la camada porque influye en el crecimiento mamario y, por tanto, en las necesidades de lisina.
En este sentido, las cerdas deben recibir 0,96 g/ día extra de lisina por cada lechón adicional en camadas de 6 o más lechones para optimizar el desarrollo mamario.
Las cerdas producen cantidades limitadas de calostro y leche para los lechones, un problema que se ha agravado con el uso de líneas genéticas hiperprolíficas.
Durante la gestación, los protocolos de alimentación específicos pueden disminuir la incidencia de lechones con IUGR, mejorar el desarrollo fetal y estimular el desarrollo mamario.
La condición corporal de las cerdas primíparas al final de la gestación afecta a su desarrollo mamario y se debe aspirar a un EGD superior a 16 mm.
La alimentación durante el periodo de transición (desde el día 108 de gestación hasta el parto) es crucial para el rendimiento reproductivo de las cerdas. En este sentido, proporcionar un nivel adecuado de energía fácilmente disponible a la cerda antes del parto acortará su duración y disminuirá el nacimiento de animales muertos.
La inyección de una dosis muy alta de oxitocina (75 UI) entre 10 y 12 horas tras el final del parto prolongará la fase del calostro y aumentará la transferencia pasiva de grandes moléculas (como inmunoglobulinas y factores de crecimiento) de la cerda a los lechones.
Es evidente que se pueden utilizar estrategias nutricionales en la gestación y la lactación para ayudar a la cerda y a su camada, lo que conduce a una mejora del rendimiento postnatal de los lechones. |
[/registrados]