Este estudio se realizó para investigar los efectos de las estrategias de alimentación norteamericanas y danesas sobre el desempeño reproductivo de cerdas cruzadas American Landrace-Yorkshire (YL) durante la gestación.
Objetivo
Este estudio se realizó para investigar los efectos de las estrategias de alimentación norteamericanas y danesas sobre el desempeño reproductivo de cerdas cruzadas American Landrace-Yorkshire (YL) durante la gestación.
Método y materiales
Un total de 1121 cerdas cruzadas American Landrace-Yorkshire (YL) de paridad de 1 a 4 fueron asignadas al azar al patrón de alimentación del “Sistema Norteamericano” o al patrón de alimentación del “Sistema Danés” durante la gestación basándose en el grosor de la grasa dorsal y el peso corporal.
Las cerdas recibieron una dieta para la gestación y otra para la lactancia y fueron alimentadas ad libitum durante la lactancia.
Resultados
Durante todo el período de gestación, no hubo diferencia en la ingesta diaria promedio de alimento y la ingesta total de alimento entre los dos grupos ( P > 0,05). El grupo del “sistema danés” mejoró significativamente el espesor de la grasa dorsal en el día 30 de gestación ( P <0.01).
En el día 110 de gestación, no hubo diferencia en el grosor de la grasa dorsal entre los dos grupos ( P > 0.05), el grupo del «sistema danés» había mejorado significativamente el número total de nacidos ( P = 0,02) y nacidos vivos ( P = 0,04). El número total de nacidos ( P = 0.04), mortinatos ( P = 0.05) y momias ( P = 0.02), fueron significativamente diferentes entre paridades de cerdas.
Se observó una interacción significativa para las momias ( P = 0,01). No se observaron diferencias para el número de lechones destetados, el peso de la camada y el peso de los lechones al destete y el intervalo entre el destete y el estro entre los dos grupos. Sin embargo, un aumento significativo en el peso de la camada y el peso de los lechones al destete se asoció con la paridad de la cerda ( P <0.01).
Los resultados de la presente investigación mostraron que el «sistema danés» podría aumentar significativamente el tamaño de la camada y el número de nacidos vivos. Nuestros hallazgos señalan la importancia de que el sistema danés se pueda aplicar a los genotipos norteamericanos.
Conclusiones
Las estrategias de alimentación de Norteamérica y Dinamarca no presentan diferencias en la ingesta total de alimento de las cerdas durante la gestación.
El sistema de alimentación danés aumenta el tamaño de la camada y el número de nacidos vivos y se puede aplicar a los genotipos de cerdas de América del Norte.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña