Circovirus porcino tipo 3 (PCV-3), un virus perteneciente a la familia Circoviridae, es la tercera especie del género Circovirus descrito en la especie porcina junto con PCV-1 y PCV-2.
Inicialmente, su rol patogénico fue discutido, pero el paso del tiempo ha facilitado estudios que aportan evidencias cada vez más sólidas que lo relacionan principalmente con problemas reproductivos y, en menor, medida problemas respiratorios en los cerdos. |
PROCESOS EN LOS QUE SE VE IMPLICADO PCV-3
Sintomatología y lesiones
Las lesiones más características asociadas a este agente se encuentran a nivel vascular en la forma de arteritis y pericarditis sistémica que se puede observar tanto en fetos como en cerdos lactantes y en fase de destete.
PROCESOS RESPIRATORIOS
En cuanto a sintomatología respiratoria, se observa un cuadro clínico típico del complejo respiratorio porcino:
PROCESOS REPRODUCTIVOS
En los procesos reproductivos, la presencia de PCV3 se asocia problemas reproductivos a término:
momificados y mortinatos.
La gravedad de las lesiones observadas en los lechones depende del momento de la infección de las madres durante la gestación, siendo más graves en los casos en los que se infectan a partir del segundo tercio de la gestación. |
Diagnóstico laboratorial
Ante la sospecha de un proceso relacionado con PCV-3, el diagnóstico laboratorial debe realizarse sobre:[registrados]
PREVALENCIA DE PCV-3 EN PROCESOS REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS (2020 – 2024)
Frecuencia de PCV-3 en procesos reproductivos
Desde el 2020, se han detectado en el laboratorio Exopol S.L. 1.528 casos positivos a PCV-3, estando el 21% de los mismos relacionados con abortos, lo que supone una prevalencia de detección de PCV-3 en el 8% del total de casos de fallos reproductivos recibidos.
La Gráfica 1 muestra que PCV-3 es un agente que se ha de tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de procesos reproductivos, ya que, junto al PRRS y al PCV2, es uno de los mayoritarios.
Frecuencia de PCV-3 en procesos respiratorios
En lo que respecta a los procesos respiratorios, se han detectado 1.202 casos positivos a PCV-3, lo que supone en torno al 20% de los casos analizados (Gráfica 2), encontrando unos valores parecidos en comparación con la frecuencia de detección de otros patógenos del Complejo Respiratorio Porcino (CRP) como Actinobacillus suis, Bordetella bronchiseptica o Influenza Porcina.
Frecuencia de PCV-3 en coinfecciones respiratorias
La gran mayoría de los casos positivos a PCV-3 se encuentran en coinfección con otros agentes formando parte del CRP, lo que no solo conduce a enfermedades más graves que cualquier infección por un único agente, sino que también redunda en un mayor impacto negativo en el sistema inmunitario de los animales.
En la Gráfica 3 se puede observar que el 82% de los casos positivos a PCV3 se encuentran en coinfecciones con agentes primarios como el virus del Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (vPRRS), Circovirus tipo 2 (PCV-2), Actinobacillus pleuropneumoniae o Influenza Porcina.
La coinfección mayoritaria de PCV-3 aparece junto al vPRRS (14%), seguida del PCV2 (9%), mismo porcentaje que encontramos con la combinación de vPRRS + PCV2 +PCV3.
CONCENTRACIÓN DE PCV-3 EN MUESTRAS DE PROCESOS REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS (2021 – 2023)
A continuación, se muestran los resultados de concentración relativa de PCV-3 (valor Cq) obtenidos en los diferentes análisis de muestras respiratorias y reproductivas.
Cuanto menor sea la Cq, mayor es la concentración de patógeno en las muestras. Para establecer los puntos de corte en cuanto a concentraciones del patógeno, se han considerado los siguientes rangos:
media.
Concentración de PCV-3 en procesos reproductivos
En los casos de muestras reproductivas (Gráfica 4), los valores medios de las concentraciones de PCV-3 son bajas (Cq >31).
No obstante, cabe señalar que el número de muestras con concentraciones altas (Cq<18) constituyen un dato a tener en cuenta, ya que suman un total de 49 casos y, en un 13% de los mismos, PCV3 fue el único agente detectado, descartándose todos los demás patógenos reproductivos.
Concentración de PCV-3 en procesos respiratorios
En un total de 1.053 casos analizados de procesos respiratorios, el 35% (626) se encuentran en una concentración media, con valores de Cq de 19 – 31, manteniéndose una distribución similar entre 2021 y 2023 (Gráfica 5).
CASO CLÍNICO: CRÓNICA DE UNA BAJA FERTILIDAD ANUNCIADA
A continuación, se presenta un caso clínico relacionado con PCV-3.
En el laboratorio se realizó, mediante qPCR, un diagnóstico diferencial con los principales patógenos causantes de procesos reproductivos en porcino (Tabla 2).
El resultado mostró que el único agente positivo era Circovirus tipo 3, con una concentración muy elevada (Cq 12).
|
Si bien, algunos autores señalan la posibilidad de realizar un feedback en la granja, esta estrategia se descartó al ser la granja PRRS positiva y se correría el riesgo de provocar una desestabilización.
Continuaron los abortos, pero poco a poco se observó una disminución de los mismos, aumentando la fertilidad del 60% al 90%.
Actualmente, no aparecen casos de lechones momificados, la tasa de abortos ha disminuido y se encuentra estable, obteniendo unos buenos datos en parámetros reproductivos.
Existe la posibilidad de que la evolución favorable observada en la granja se consiguiera por un compendio de factores:
CONCLUSIONES
En cambio, en los procesos respiratorios, la detección de PCV-3 no es suficiente para señalarlo como agente causante de enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
Alomar J, Saporiti V, Pérez M, et al (2021) Multisystemic lymphoplasmacytic inflammation associated with PCV-3 in wasting pigs. Transbound Emerg Dis 68:2969–2974. https://doi.org/10.1111/tbed.14260
Saporiti V, Franzo G, Sibila M, Segalés J (2021) Porcine circovirus 3 (PCV-3) as a causal agent of disease in swine and a proposal of PCV-3 associated disease case definition. Transbound Emerg Dis 68:2936–2948. https://doi.org/10.1111/tbed.14204
Vargas-Bermúdez, D.S., Vargas-Pinto, M.A., Mogollón, J.D. et al. Field infection of a gilt and its litter demonstrates vertical transmission and effect on reproductive failure caused by porcine circovirus type 3 (PCV3). BMC Vet Res 17, 150 (2021).
Viviane Saporiti,Giovanni Franzo,Marina Sibila,Joaquim Segalés. Porcine circovirus 3 (PCV-3) as a causal agent of disease in swine and a proposal of PCV-3 associated disease case definition.Transboundary and Emerging Diseases (2021). https://doi.org/10.1111/tbed.14204
Te puede interesar: Un acercamiento al circovirus porcino tipo 3 (PCV-3)
[/registrados]