El XXXII Congreso de Porcicultura de Guatemala convocó a más de 1.400 asistentes en La Antigua, según información proporcionada por la Asociación de Porcicultores de Guatemala (APOGUA). Entre los participantes se reunieron productores, colaboradores de granjas, propietarios, industriales y casas comerciales de diferentes países de la región.
El evento, identificado como “360”, fue diseñado para integrar toda la cadena productiva del sector, desde la capacitación y la comercialización hasta la socialización y la articulación con la industria.
Participación y consolidación del XXXII Congreso de Porcicultura de Guatemala
De acuerdo con Sergio Acevedo Leizán, presidente de la Junta Ejecutiva de APOGUA, la asistencia ha mostrado un crecimiento constante en los últimos tres años, reflejando la incorporación progresiva del sector en este espacio anual.
Acevedo destacó que este crecimiento responde a la confianza del sector en la organización y a la relevancia del congreso como punto de encuentro para los diferentes actores de la porcicultura en Guatemala.
Prioridades para el sector porcino de Guatemala
Durante el congreso, se subrayó la importancia de mantener la cantidad y calidad de la carne porcina destinada al mercado nacional. La asociación señaló que el sector busca fortalecer su aporte a la seguridad alimentaria del país mediante la producción sostenible y la continuidad de los programas de capacitación.
Entre las iniciativas presentadas se mencionó la campaña “Sabor Porcino”, que lleva un año y medio en desarrollo y que busca incrementar el consumo de carne porcina en Guatemala.
Proyecciones para 2026
APOGUA anunció que para el próximo año se priorizarán acciones relacionadas con la capacitación y la promoción del consumo interno, con el objetivo de aprovechar las oportunidades de crecimiento para el sector y continuar generando empleo en áreas urbanas y rurales.

