La resolución 115/2023 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) informa que la actividad porcina recibirá un subsidio de $1.200 millones.
La misma se da luego de los $2.200 millones que habían sido anunciados para las producciones de carne de pollo sobre el final de la semana pasada, y guardan relación con la implementación del “dólar soja”.
La herramienta gubernamental se llamará “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Porcino” y se financiará con fondos del “Fondo de Incremento Exportador”, conocido como “Dólar soja”.
Entre lo más destacado del programa, se remarca que la suma total será de $1.200 millones, cifra que forma parte de los $3.500 millones anunciados el mes pasado por el ministro Massa y el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, que correspondían a las producciones de carne de pollo, de cerdo, y producción de huevos.
De esos $3.500 millones totales, el pollo ya se acaparó $2.200 millones y ahora el cerdo hizo lo propio con $1.200 millones.
Resta saber si el Gobierno ampliará dichas suma original para beneficio de la producción de huevos o si esa actividad recibirá los $100 millones que aún quedan sin asignar.
Entre los requisitos para suscribirse al programa, destacan:
- Estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa.
- Tener declarada su actividad como productor de porcinos en la registración ante la AFIP.
- Registrar existencias de porcinos entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022.
- Dar cumplimiento con el procedimiento del Artículo 7º de la presente medida.
¿Cómo será calculada la compensación para cada productor de Argentina?
- Promedio Mensual de Faena (PMF): DOCEAVA (1/12) parte del total de la producción de cada beneficiario, expresada en kilos de carne porcina faenada, desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022 inclusive.
- Promedio Mensual de Invernada a Terceros (PMI): DOCEAVA (1/12) parte del total de cabezas de lechones, cachorros y cachorras enviadas por el beneficiario a terceros con destino a invernada desde el 1º de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, inclusive. Este promedio se expresará en kilogramos tomando como factor de conversión 30 kg por cabeza.
- Coeficiente Soja Insumo (CSI): 1 kilogramo de soja por cada kilogramo de carne para invernada o faena, correspondiente al dato técnico derivado del promedio de la cantidad de soja o sus derivados necesaria para tales fines.
- Soja Base (SB): a la suma de PMF y PMI se la multiplica por CSI. Dicho producto convertido a toneladas es el total de SB.
- Monto del Beneficio (MB$): valor de la compensación en pesos para cada productor resultante de la multiplicación de SB por TREINTA MIL (30.000). En caso que el resultado fuere superior a $4.000.000 la asignación final quedará limitada a este monto.
Fuente:
infocampo.com.ar
También te puede interesar:
Manejo del lechón ¿Qué factores considerar para una producción exitosa?
Argentina: Informe del sector porcino – enero 2023
Consumo de carne de cerdo en Colombia llegó a 13kg por persona en el 2022