El Gobierno de Argentina anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar la liquidación de USD 7.000 millones. La decisión busca incrementar la oferta de divisas en el mercado cambiario.
Detalles del decreto
Según el texto publicado en el Boletín Oficial, se fija una alícuota del 0% para la exportación de granos y subproductos detallados en el anexo normativo. Esta disposición regirá hasta el 31 de octubre o hasta el día en que se registren Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por el monto señalado, lo que ocurra primero.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, señaló a través de la red social X:
Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.
Impacto en el sector porcino de Argentina
De acuerdo con Juan Luis Uccelli, consultor del sector porcino en Argentina, la eliminación de las retenciones tendrá efectos directos sobre los costos de producción:
» Aumento del costo de alimentación: sin retenciones, el valor de los cereales se incrementará en más de un 10%.
» Productores con alta productividad: alcanzarán un costo cercano al precio de venta actual.
» Resto de los productores: enfrentarán pérdidas debido a la suba de insumos.
“El consumo está totalmente aplacado y la solución pasa hoy por la exportación”, advirtió Uccelli.
Relevancia para la porcicultura
El costo del alimento balanceado, cuyo componente principal son los granos, representa el mayor porcentaje en la estructura de gastos de la producción porcina. Por este motivo, la decisión del Gobierno impactará de manera inmediata en la rentabilidad de las granjas y en la competitividad internacional del sector.
Fuente: PUNTAL, Boletín Oficial, declaraciones de Juan Luis Uccelli.
Te puede interesar: OPORMEX impulsa colaboración con la Comisión de Ganadería para fortalecer la porcicultura