Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Argentina: incremento de importaciones de carne porcina

Con los altos precios de la carne de ganado vacuno, la demanda prefiere cada vez más pollo y carne porcina, porque presentan valores más ajustados al bolsillo y son proteínas de origen animal con menor tener graso. carne porcina

El precio del pechito de cerdo por kilo está a la par de la falda y el osobuco: $460 contra $437 y $454, según el relevamiento de septiembre del IPCVA, y algo más que un kilo de tapa de asado de novillo de Precios Cuidados AMBA ($429).

Hay algo que muchos consumidores no saben y que los productores porcinos denuncian: hay supermercados que ofrecen como fresca carne de cerdo congelada, que se importa desde Brasil y luego se descongela al arribar al país.

Sin embargo, en las etiquetas, varios supermercados aclaran que es carne descongelada (e incluso advierten que no debe volver a freezarse), pero en las carnicerías al corte esa información no está a la vista. Fresco o congelado no es lo mismo, si bien en sabor no hay diferencias, es importante saberlo por un tema sanitario.

En una década duplicó su consumo

«La carne de cerdo se ha posicionado como un excelente sustituto de la carne bovina y su consumo creció un 100% en la dieta de los argentinos, pasó de 8 kilos en 2010 a 16 kilos en 2020, especialmente como carne fresca, la que ya ha superado a la consumida como embutidos o procesada», según José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación

La caída del poder adquisitivo de los salarios y los saltos de precios de los cortes bovinos abrieron el juego a las otras carnes en los últimos años. En 2021 se impuso un cepo a las exportaciones bovinas, y se impulsaron cortes populares con los programas Precios Cuidados y Súper Cerca, pero la preferencia porcina continúa en alza.

Y ahora, con las reaperturas del sector gastronómico, hoteles, restaurantes y parrillas incrementan la demanda local.

Se importa más y se exporta más carne porcina

El año pasado se importaron 24.815 toneladas por poco más de us$55 millones, lo que significó una baja superior al 30% con relación al anterior y algo más del 3% del consumo local. Pero en lo que va de 2021, los ingresos de carne de cerdo congelada, sobre todo de bondiola, solomillo y carré desde Brasil, volvieron a pegar un salto y ya se acercan a la cantidad importada en todo 2020.

La producción china se recuperó en 2021, por eso frenó sus compras globales y en consecuencia cayó el precio internacional. Sin embargo, entre enero y julio se exportaron 20.216 toneladas de carne porcina congelada por us$40,2 millones, que significan incrementos interanuales del 23% en volumen y el 42% en monto.

La diferencia de precios entre la carne de cerdo local y la brasileña tiene que ver mucho con su integración productiva del campo a la góndola, la escala de su rodeo y plantas industriales y el apoyo fuerte del gobierno.

En la Argentina, en cambio, existen varios eslabones, los establecimientos están dispersos y cada uno pretende sumar su rentabilidad a la cadena. Esas diferencias, además de otros factores locales; como el tipo de cambio, el costo local del maíz y la soja y la carga impositiva, le restan competitividad frente al producto del país vecino.

Fuente consultada: https://www.iprofesional.com/

Te puede interesar

Informe del sector porcino argentino: Agosto 2021

 

Salir de la versión móvil