IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR PORCINO
¿Qué es la bioseguridad y por qué es necesaria?
La bioseguridad se define como el conjunto de medidas físicas (p. ej., vallado perimetral, mallas pajareras, etc.) y de manejo (p. ej., gestión de cadáveres, gestión del pastoreo, etc.) diseñadas para reducir el riesgo de introducción, establecimiento y propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias en las poblaciones animales domésticas o silvestres(OIE 2019), en este caso, en las explotaciones de porcino.
Estas medidas deben lograr la prevención frente a riesgos en la actividad diaria.
Hoy en día, la bioseguridad tiene una importancia capital en materia sanitaria y de producción animal, lo que se ve reflejado en su incorporación al marco normativo comunitario como parte fundamental de los programas de prevención y control de enfermedades y en la propia Ley de Sanidad Animal Europea (Reglamento 2016/429; MAPA, 2019).
Las enfermedades infecciosas y parasitarias provocan grandes pérdidas económicas, tanto directas para la propia explotación, derivadas de sus efectos sobre los animales, como indirectas, asociadas a las restricciones comerciales y de movimientos nacionales e internacionales.
Esto es especialmente importante para el sector porcino en España, pues la viabilidad económica del sector depende directamente de este flujo comercial.
A modo de ejemplo, en el año 2021 España generó el 37% de las exportaciones porcinas europeas con un valor estimado de unos 5.000 millones de euros.
En la actualidad, existen un...
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.
Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.
Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.