Los últimos casos detectados del virus de la encefalitis japonesa (VEJ) en el sur de Australia en 2022 aumentan el riesgo de diseminación de la enfermedad a nuevas zonas y la posibilidad de que se convierta en un agente patógeno emergente.

El país con más riesgo de entrada desde Australia es Estados Unidos por sus abundantes y constantes movimientos de personas y materiales.

El VEJ tiene un impacto económico y social, ya que afecta a la especie humana y también a determinadas especies animales, teniendo el cerdo un papel importante por su capacidad de amplificación y transmisión del virus.

CARACTERÍSTICAS DEL VEJ

El virus de la encefalitis japonesa pertenece a la familia Flaviviridae (género Flavivirus) que incluye otros virus como el de la fiebre amarilla, el del Dengue y el del Zika.

Se trata de un virus ARN con membrana de un tamaño de genoma relativamente pequeño (~11kb) y para el que se han descrito 5 genotipos distintos (Figura 1).

Es un virus muy lábil, sensible al calor, a pH bajos y a la mayoría de los desinfectantes.

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.