En el segundo artículo de esta serie comenzaremos planteándonos la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos mejorar el bienestar animal en la práctica?
Para poder mejorar el bienestar en la producción comercial de cerdos se requiere evidencia científica en la cual basarse.
Los recursos científicos disponibles para los productores y profesionales del sector porcino son muy amplios, contando solo en el período de un año (2019 a 2020) con 12,653 resultados.
Comentaremos algunos de gran relevancia: bienestar animal
BEEP: una herramienta de asesoramiento para la evaluación del bienestar de los cerdos desarrollada por granjeros para granjeros (Courboulay, 2020)
Las discusiones sobre los indicadores de bienestar llevaron a una lista de los indicadores más importantes según los agricultores y asesores, centrándose en los puntos del Protocolo de Welfare Quality® “buena alimentación, buena vivienda, buena salud y comportamiento adecuado”.
Esta herramienta, se enfoca en cerdos en crecimiento y se diseñó para utilizarse directamente en las granjas porcinas buscando que su implementación no requiera más de dos horas. [registrados]
Mis cerdos están bien, ¿por qué cambiar? – cuentas de bienestar animal de los criadores de cerdos (Albernaz-Gonçalves, 2021) [registrados]
El objetivo de este estudio fue explorar el conocimiento y las actitudes de los productores de cerdos hacia el bienestar y el impacto de tales actitudes en la selección de las estrategias de manejo.
De este estudio se desprende que los factores económicos, técnicos y sociales restringen la autonomía de los productores y su capacidad para desempeñar su papel como encargados del bienestar animal.
La relación humano-animal influye en las prácticas de cría, el bienestar animal y la productividad en la cría de cerdos (Pol, 2021)
Este proyecto investiga la relación entre humanos y animales (HAR) en la cría de cerdos y las formas de mejorarlo, dos objetivos:
Evaluación de bienestar animal en mataderos de cerdos de la región Eje Cafetero en Colombia (Carrascal et all, 2021)
El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficiencia de la insensibilización por electronarcosis y dos tipos de dirección de sangrado (horizontal y vertical).
Se midieron variables dependientes como indicadores de bienestar animal (ausencia del reflejo corneal, ausencia de reflejo de sensibilidad a estímulos dolorosos, intentos de reinstalación o recuperación postural y vocalización) y luego el proceso de aturdimiento y sangrado.
La traducción de la investigación sobre el bienestar animal en la práctica: el caso de la agresión mixta entre cerdos (Peden, 2018)
La agresión entre cerdos es otro de los temas que se investiga desde hace décadas. Es este estudio se realiza una revisión y actualización de las investigaciones sobre la agresión en cerdos y cerdas en crecimiento.
Como resultado de investigación se plantean estrategias que pueden reducir parcialmente la agresión y ofrece recomendaciones sobre cómo cerrar la brecha entre la investigación y la práctica.
Accede al contenido completo
Más sobre este bloque
[/registrados]