En la bioseguridad interna de una explotación, el manejo en bandas tiene un papel muy importante, ya que limita la mezcla de animales con el sistema Todo Dentro-Todo Fuera (TD/TF), facilita la organización de las tareas y movimientos, tanto de animales como del personal, y nos permite planificar la entrada de reposición en las explotaciones.
La llegada de reemplazos siempre es un riesgo, puesto que el contacto entre animales infectados y susceptibles es una de las principales vías de entrada de enfermedades en granja.
Para evitarlo, es necesario maximizar las medidas de bioseguridad, utilizando de forma adecuada la fase de cuarentena y limitando el número de entradas al año, haciendo que por cada grupo lleguen animales de distintas edades.
Objetivos
- Observar si el nuevo lote presenta síntomas clínicos de enfermedad.
- Tomar muestras (mínimo del 30% de los nuevos animales) para la monitorización y diagnóstico laboratorial que confirme el estado de la reposición, manteniendo así la estabilidad de la piara y evitando la introducción de nuevos patógenos al hato reproductivo.
- Llevar acabo el periodo de adaptación y aclimatación de los nuevos animales al estatus sanitario de nuestra explotación, asegurando el buen funcionamiento de los futuros reproductores tanto productiva como sanitariamente.
De igual modo[registrados], a la llegada de futuras reproductoras o sementales a una cuarentena previa al traslado al hato reproductivo o al centro de inseminación, deben seguirse los siguientes pasos:
- Examen clínico de los animales: cojeras, mordeduras de cola, anomalías en testículos o vulva, lesiones durante el transporte…
- Diagnóstico serológico: Enf. de Aujeszky, Peste Porcina Clásica y Peste Porcina Africana, Brucelosis, PRRS.
- En verracos, es conveniente analizar el semen mediante PCR para la detección de PRRS.
Debemos tener como norma que la sanidad del nuevo lote sea mejor que la del destino, pero al mismo tiempo, éste ha de ser inmune a las enfermedades de la granja a la que acaba de llegar, por ello es imprescindible conocer la epidemiología de los principales agentes que afectan a los animales dentro de la gr...