Para leer más contenidos de Revista porciNews Marzo 2024
El comercio global de ingredientes para piensos susceptibles de estar contaminados con concentraciones significativas de virus porcinos es motivo de preocupación por la posible transmisión de enfermedades porcinas, ya que las partículas víricas viables pueden sobrevivir en los ingredientes de los piensos y en los piensos completos durante varias semanas o meses. Sin embargo, no existe un sistema mundial de vigilancia y monitorización de virus porcinos en los ingredientes de los piensos.
MONITORIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN VÍRICA DE LOS PIENSOS
Históricamente, la contaminación bacteriana, parasitaria, por priones y por virus de los subproductos animales y de los residuos de alimentos no cocinados o sometidos a un tratamiento térmico inadecuado se ha asociado a diversos tipos de enfermedades, lo que ha conducido al desarrollo y aplicación de estrategias eficaces de mitigación térmica y química como parte de los programas de control de calidad y seguridad de los piensos en la industria de los piensos1.
La preocupación por la transmisión transfronteriza de virus porcinos a través del comercio y los viajes internacionales2 ha conducido a la realización de numerosas investigaciones para evaluar:
No existe un programa mundial de vigilancia, seguimiento y testaje para determinar la prevalencia, frecuencia, concentraciones, viabilidad e infectividad de estos virus a lo largo de las cadenas de suministro de ingredientes para piensos. |
Se han desarrollado modelos matemáticos para evaluar la probabilidad de transmisión del virus a través de los piensos. Por ejemplo:
Varios estudios de inoculación en laboratorio han demostrado que