En total, se enviaron 750,3 mil toneladas de carne de cerdo durante los 12 meses del año pasado. El saldo es un 16,2% más alto que en 2018, año en el que se enviaron 646 mil toneladas.
En el mes de diciembre, se enviaron 76 mil toneladas, un 35,1% más que en el mismo período de 2018, con 56,2 mil toneladas. Es el envío mensual más grande jamás registrado en la historia del sector.
En ingresos, el saldo de ventas alcanzó los US $ 1,597 mil millones, 31,9% más que el resultado del 2018, con US $ 1,2 mil millones.
En diciembre, las ventas alcanzaron los $ 183,6 millones, el saldo mensual más alto jamás alcanzado por la industria.
Las ventas para Asia, región fuertemente afectada por los brotes de Peste Porcina Africana (PPA), constituyeron el gran impulso de las exportaciones en 2019.
China, que ocupó el primer lugar en importaciones en el primer mes del año pasado, importó 248,80 mil toneladas, un 61% más que el total enviado en 2018.
También afectado por la PPA, Vietnam aumentó sus importaciones en un 82,6%, con un total de 13,54 mil toneladas en 2019.
“La crisis sanitaria en Asia ha reconfigurado el comercio internacional de proteína animal. China, que fue la más afectada, amplió su capacidad de importación de carne de cerdo brasileña al habilitar nuevas plantas en noviembre de 2019. Este es uno de los factores que debería favorecer el aumento de las ventas brasileñas en 2020, y tal y como señalan los indicadores de instituciones como Rabobank, esta situación debería durar al menos durante todo el año «, dice Ricardo Santin, director ejecutivo de ABPA.
En lo que respecta a América del Sur, Uruguay fue el principal destino de la carne de cerdo brasileña, con 40,48 mil toneladas importadas, un 12,8% más en comparación con el saldo de 2018.
Chile también se destacó, con importaciones de 44,54 mil toneladas (+28 , 9%).
Por su parte, en Europa del Este, Rusia importó 35.28 mil toneladas.
«Hemos aumentado nuestras ventas no solo en Asia, sino también en otras regiones importadoras como América del Sur. Nuestros esfuerzos ahora se centrarán en fortalecer estas asociaciones y encontrar nuevos mercados», señaló Francisco Turra, presidente de ABPA.
Fuente: ABPA