Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Buenas prácticas de bioseguridad en granjas porcícolas

El crecimiento de las unidades de producción, la densidad de cerdos por m2, el aumento en la productividad de las nuevas líneas de porcinos y el incremento en el volumen de comercio tanto nacional como internacional de cerdos y sus productos, contribuyen de manera decisiva a la propagación de enfermedades reconocidas de una región a otra.

Los cambios en las prácticas pecuarias están creando nuevos peligros para la salud de las granjas que cruzan fácilmente las fronteras.

La aparición de enfermedades emergentes como el PRRS o PCVAD (Circovirus), han causado un cambio en los paradigma acerca de BIOSEGURIDAD.

¿Qué Es Bioseguridad?

Si se enfoca a las granjas porcinas, se puede definir como: El conjunto de barreras tanto naturales como artificiales para evitar la entrada y propagación de enfermedades en una empresa porcina.

De una manera más general se puede definir como: Un enfoque estratégico e integrado que engloba los marcos normativos y protocolos internos (con inclusión de instrumentos y actividades) para el análisis y la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud de las personas, animales y las plantas así como los riesgos asociados para el medio ambiente.

Por estas razones la Bioseguridad cada día toma más importancia en el trabajo diario como Veterinarios de Campo.

Con los costos actuales de producción, el trabajar con enfermedades económicamente importantes o no, es el estar dentro o fuera del negocio, por eso es muy importante implementar en las empresas porcinas las BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD (BPB) como parte de las BUENAS PRACTICAS VETERINARIAS (BPV), en toda la cadena de producción desde la construcción de la granja, pasando por cada una de las etapas de producción hasta el punto de venta al consumidor, y reducir los riesgos tanto para los animales como para los consumidores.

Esto se basa en medidas específicas iniciándose en el ingreso a las instalaciones, dentro de ellas, y el equipo de embarques, basadas en la ciencia y en la evaluación de riesgos, poniendo el mayor énfasis en la prevención y control de la contaminación de los productos durante todo el proceso, con la aplicación de los principios de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Todas estas medidas de BPB deben de quedar incluidas en EL MANUAL DE PRODUCCIÓN DE LA GRANJA (MPG), siempre formando parte del concepto de Garantía de Calidad, ya que de esta manera se asegura que los productos se desarrollen de forma controlada y adecuada, de acuerdo a las normas de calidad y los objetivos fijados por la empresa, así como a los requerimientos del mercado.

Requisitos de Buenas Prácticas de Bioseguridad

1. Que los procesos de Bioseguridad deben estar por escrito, bien definidos y se revisen periódicamente.

2. Que los involucrados en la producción tengan un programa de educación continua sobre BPB.

3. Que se cuente con los recursos necesarios para cumplir con la correcta aplicación de la Bioseguridad.

4. Equipamiento y mantenimiento adecuado.

5. Avisos y rótulos apropiados.

6. Mantener registros referentes de todos los procesos de bioseguridad, para constatar que todas las operaciones hayan sido realizadas con el material y productos adecuados. Cualquier desviación debe de registrarse e investigarse a fondo.

7. Que el almacenamiento y uso de los productos sea el adecuado para minimizar cualquier riesgo en la calidad y eficiencia del mismo.

8. Involucrar no sólo al personal de granjas, sino a todo el personal de la empresa, tanto de administración, compras, planta de alimento, ventas, recursos humanos, entre otras, siempre recordando que la BIOSEGURIDAD es un trabajo de equipo.

9. Auditorías periódicas y revisión de Análisis de Riesgo y Puntos de Control (HACCP).

10. Investigación a fondo de las desviaciones, realizando los ajustes necesarios y actualizaciones frecuentes de los procesos.

Así como BIOSEGURIDAD tiene muchas definiciones, también hay muchas formas de clasificarla, aquí se va a utilizar la siguiente: BIOSEGURIDAD PASIVA y BIOSEGURIDAD ACTIVA, que en su momento se clasificó como barreras naturales y barreras artificiales o internas.

Bioseguridad Pasiva

La bioseguridad pasiva está relacionada con la situación geográfica o ubicación de las unidades de producción, tomando en cuenta lo siguiente:

a) Vientos dominantes.

b) Bosques.

c) Canales, Ríos.

d) Clima.

e) Carreteras.

f) Granjas, Rastros, Planta de Alimentos, Tiraderos de basura, Poblaciones, entre otros.

g) Densidad y Problemática de la Zona.

 

Bioseguridad Activa

La bioseguridad activa corresponde a las medidas de protección que se implementen dentro de las instalaciones como son:

I) Cuarentena

II) Cerco Perimetral, Cerco Sanitario.

III) Baños, Control de Personal. Ropa de Granja.

IV) Control de ingreso de Materiales y Herramientas.

VI) Definición de área sucia, limpia y gris.

VII) Arco Sanitario y Pediluvios.

VIII) Control de Vehículos.

IX) Programas de Vacunación y Medicación.

X) Tolvas de Alimento Perimetrales.

XI) Subestaciones de Luz y Gas externas.

XII) Limpieza y Desinfección.

XIII) Control de Plagas y Malezas.

XIV) Tratamiento de Desperdicios, Cadáveres y Aguas Residuales

XV) Plan de Contingencia.

Conclusiones

No hay que perder de vista que las BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD, es una cadena de procesos, y como todas las cadenas siempre se rompen por el estabón más débil.

Razón por la cual se debe tener procesos robustos, que cumplan con los objetivos de la empresa, para tener un negocio predecible con las menores variaciones posibles, y poder competir en un mercado cada vez más globalizado y con consumidores más exigentes.

 

Referencias

1. Pitkin, S. Otake, S. Dee. Protocolo de Bioseguridad para la protección y diseminación de virus de PRRS.

2. Morilla. Importancia de la Bioseguridad.

 3. Programa de Bioseguridad en Granjas de Cerdos.

4. Venturino. Bioseguridad en Granjas Avícolas.

5. Sanagustín, I. Calabia. Bioseguridad en Ponedoras.

Salir de la versión móvil