El alimento, el agua y el aire son los tres componentes esenciales y necesarios para lograr una salud y un crecimiento óptimo de los cerdos. De estos tres componentes, el agua ha sido la menos investigada a lo largo de los años.
A menudo se ha denominado al agua el “nutriente olvidado” debido a su coste relativamente bajo, su amplia disponibilidad y su fácil suministro en la mayoría de lugares.

Recientemente, algunos granjeros en Minnesota han observado una mayor incidencia de lechones rezagados, una alta prevalencia de diarrea y cerdos a los que les cuesta arrancar a consumir después del destete. Estos productores se preguntaron si el crecimiento subóptimo de los lechones se debía a la mala calidad del agua que se les ofrecía.

Lamentablemente, la literatura científica no es muy útil para establecer los estándares de calidad del agua de bebida para los cerdos.
No existen criterios ampliamente aceptados y probados que definan el agua como “buena” o “mala” según el crecimiento y la salud de los cerdos.
 
Parámetros de calidad del agua
Se han desarrollado parámetros de calidad del agua de bebida basados en estándares de calidad humana para su uso en ganadería, pero no se han probado exhaustivamente con el ganado.
Algunas de las normas de calidad del agua para el ganado más citadas (Tabla 1) han sido publicadas por[registrados] NRC (1974) y CCME (1987, 2005).

¿Cómo afecta la calidad físico-química del agua a los parámetros productivos de los cerdos?
Las características de la calidad del agua que respaldan una mejor optimización del crecimiento y la salud de los cerdos varían en la literatura científica y muchos de estos estudios fueron realizados hace más de 30 años.
Existe una literatura científica limitada sobre estudios controlados de las respuestas de los cerdos al agua con diversa calidad.
La mayoría de los investigadores se han enfocado en estudiar cómo los parámetros indicados a continuación afectan al crecimiento y la salud de los lechones:

SDT (Sólidos Disueltos Totales)
Sulfatos Nitratos
Dureza del agua

  SDT vs parámetros productivos  
En un estudio con lechones que recibieron agua con un contenido de SDT de 217-4.390 ppm no se observaron efectos sobre la ganancia media diaria, el consumo medio diario o la eficiencia alimentaria.
Sin embargo, en un estudio posterior, los mismos investigadores sí observaron una reducción del aumento de peso diario y una menor eficiencia alimentaria de los lechones destetados que recibieron agua con 4.3...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.