Entrevistamos a Verónica Rocha, Ingeniera Zootecnista, Máster en Sanidad y Producción Porcina (UdL). Verónica se desempeña como docente investigadora en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, especializándose en el área de calidad de las canales y carnes porcinas y más precisamente, en […]
Entrevistamos a Verónica Rocha, Ingeniera Zootecnista, Máster en Sanidad y Producción Porcina (UdL). Verónica se desempeña como docente investigadora en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, especializándose en el área de calidad de las canales y carnes porcinas y más precisamente, en la relación entre factores de producción y calidad.
En esta oportunidad conversamos sobre la relación entre el bienestar de los cerdos pre faena y la calidad de la carne.
La evaluación de la calidad se puede evaluar de diferentes formas:
La calidad se relaciona íntimamente con el bienestar fundamentalmente en las últimas horas de vida del cerdo ya que es donde más se va a haber afectado el bienestar del animal. Los principales estresores en estas horas se relacionan con:
El estrés se puede medir de manera directa a través del cortisol y las catecolaminas; y también mediante la concentración de lactato. Por otro lado hay indicadores indirectos relacionados con el PH final de la carne, originando carnes pálidas, blandas y exudativas (PSE) y oscuras, firmes y secas (DFD).
Verónica explica además, que la relación humano- animal es fundamental en los resultados obtenidos en lo referente a calidad de carne, habiéndose demostrado que un trato negativo leve hacia el animal pre faena sobre la calidad de las carnes.
Esta relación es importante no solo por los defectos de calidad mencionados sino también por la fatiga que se puede generar en los cerdos previo a ser faenados, moretones y demás lesiones derivadas de la falta de bienestar durante este eslabón de la cadena.
Accede a la entrevista completa:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria