La Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) está liderando una iniciativa para fortalecer la sostenibilidad en la producción porcina de Costa Rica, asegurando el cumplimiento del nuevo reglamento de vertidos y aguas residuales sin afectar la rentabilidad de los productores.
Diagnóstico del sector porcino en Costa Rica
CAPORC ha realizado un diagnóstico del sector porcino, analizando granjas que representan el 80% de la producción nacional de carne de cerdo. El estudio permite conocer las capacidades actuales de los sistemas de tratamiento de aguas residuales y evaluar la viabilidad de nuevas tecnologías para mejorar la gestión ambiental.
Estrategias para el manejo sostenible de vertidos
Entre las estrategias que CAPORC considera para la gestión de vertidos se encuentran:
- Reúso eficiente del agua: Aprovechamiento de tierras disponibles en las fincas para reducir el desperdicio de agua.
- Tecnologías de tratamiento de efluentes: Implementación de soluciones para disminuir la concentración de nitrógeno y fósforo.
- Revisión de modelos internacionales: Análisis de experiencias exitosas en otros países para adaptar soluciones efectivas al contexto costarricense.
Capacitación y financiamiento para la sostenibilidad porcina
CAPORC está impulsando programas de capacitación para los productores, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles y minimizando el impacto económico. Además, se exploran opciones de financiamiento, como acceso a beneficios bancarios e incentivos basados en la contabilización de la huella de carbono.
Visibilización de casos de éxito y alianzas estratégicas
Para destacar los esfuerzos del sector, CAPORC ha diseñado una encuesta que recopilará información sobre acciones ambientales implementadas en las granjas. Los resultados se divulgarán en los medios de comunicación de la Cámara, promoviendo la adopción de buenas prácticas.
Asimismo, CAPORC busca el respaldo de universidades y especialistas en sostenibilidad para fortalecer el análisis en curso. También ha iniciado un acercamiento con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para asegurar que las estrategias propuestas se alineen con las políticas ambientales del país.
Compromiso con una porcicultura sostenible
Con esta iniciativa, CAPORC reafirma su compromiso con una producción porcina sostenible y competitiva en Costa Rica, garantizando el cumplimiento de regulaciones ambientales sin comprometer el desarrollo del sector. A través del trabajo conjunto con productores, entidades académicas y organismos gubernamentales.
Imagen: disponible en el boletín mensual de CAPORC
Fuente: Cámara Costarricense de Porcicultores
Te puede interesar: Industria alimentaria de México crece 2.49% en el cuarto trimestre de 2024