Por Rodrigo Álvarez Ortí, Veterinario Agroturia

El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) se La infección por PCV2 en cerdos en crecimiento relaciona con varias manifestaciones clínicas en todas las fases de la producción porcina que se suelen englobar bajo el término PCVAD (patologías asociadas a PCV, según sus siglas en inglés).

Los cerdos infectados eliminan PCV2 en todas las secreciones y excreciones, por lo que la transmisión horizontal es muy importante. ha sido bien estudiada en condiciones experimentales y en el campo; sin embargo, todavía quedan muchas preguntas sobre la importancia de la infección por PCV2 en las granjas de reproducción.

Síndrome Multisistémico de Desmedro Postdestete (PMWS) o CIRCOVIROSIS PORCINA

-El circovirus porcino tipo 2 (PCV2) es el agente causal del Síndrome Multisistémico de Desmedro Postdestete (PMWS), denominado también circovirosis porcina.

-Fue descrito por primera vez en Canadá.

-Principales signos clínicos:

  • Retraso en el crecimiento,
  • Frecuentemente acompañado de palidez, disnea y en menor medida de diarrea y/o ictericia, principalmente en cerdos de entre 2 y 4 meses de edad,
  • Etapa tardía del destete y temprana de engorde (Harding 1998, Segalés y Domingo 2002, Harding 2004).

-Suele afectar entre 4-30% de los animales, de los cuales mueren de 70-80%, causando importantes pérdidas económicas a la industria porcina (Segalés y Domingo 2002).

-Otra manifestación clínica de animales infectados con PCV2 son abortos durante la mitad y final de la gestación o lechones nacidos muertos, los cuales muestran miocarditis necrotizante y presencia de PCV2 en tejido cardíaco (West y col 1999, Mikami y col 2005).

-Los anticuerpos maternales están presentes en prácticamente todos los lechones tras la toma de calostro y van disminuyendo progresivamente durante la lactación y la transición (Rodríguez-Arrioja y col 2002).

-La viremia por PCV2 suele aparecer entre la fase final de transición y el inicio de
la fase de engorde, coincidiendo con el momento en el que los anticuerpos maternales alcanzan niveles mínimos (Sibila y col 2004).

-Se ha descrito que un bajo porcentaje de animales pueden presentar ya la infección por PCV2 a los pocos días de vida (Sibila y col 2004, Calsamiglia y col 2007)

Antecedentes

Se trata d...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.