Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Cerdas libres en parideras: 3 estrellas al Bienestar

Escrito por: Laura Pérez Sala - Licenciada en Veterinaria por la UAB y Master en Sanidad y Producción Porcina por la UdL. Trayectoria profesional se desarrolló en el área del marketing de la industria del Petfood En la actualidad ejerce como Veterinaria especialista en producción porcina y Personal Coach
estabulacion libre en lactacion

 

En España, la sola idea de volver a hacer adaptaciones y remodelaciones nos pone los pelos de punta, ahora que las cosas van bien, ¿no podrían dejarnos tranquilos?

Pero es precisamente ahora, cuando las cosas van viento en popa, que tenemos que expulsarnos las pugas de encima y prepararnos para lo que pueda venir.

Los daneses lo tienen claro, aunque las leyes de bienestar animal son ideadas por burócratas sentados en sus despachos, un aumento en la calidad de vida de la cerda también puede traducirse en un producto final diferente. Cada vez más, los consumidores europeos son sensibles a unos términos de calidad distintos a los que teníamos hasta ahora. No solo cuenta la ternura, el color o el sabor de la carne, el consumidor 2.0 también busca carne sana, libre de residuos, y procedente de animales criados en un alto grado de bienestar.

Este verano, Dinamarca pondrá en circulación una nueva etiqueta alimentaria que determina el grado de bienestar animal.

El nuevo sistema de etiquetado ha sido desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Alimentación danés y de momento sólo se utilizará con la carne de cerdo, pero posteriormente se extenderá a otras especies animales con las que se abastece el mercado alimentario. El sistema es muy sencillo, en la etiqueta aparecerá una, dos o tres estrellas, un sistema de calificación sujeto al cumplimiento de las distintas disposiciones establecidas para la producción porcina sobre bienestar animal.

Un menor número de estrellas indicará que no se cumplen todas las normas establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente de Dinamarca, así, una estrella significará que se cumplen los requisitos básicos, dos estrellas determinará que además de los requisitos básicos,  que las cerdas estén libres durante todo el proceso productivo, y para recibir las tres estrellas un requisito fundamental además de los indicados, será  el de facilitar que los animales puedan acceder a zonas exteriores.

“ Nuestras cadenas están enfocadas al bienestar animal ya que estamos viendo un creciente interés de nuestros clientes es este aspecto. Hoy en dia hay pocas cantidades de producto de bienestar en el mercado, pero con las nuevas etiquetas, esperamos que entren en el juego mayor número de productores y fabricantes. Esperamos que a largo plazo, la nueva etiqueta suponga un mayor beneficio para los animales, ganaderos, clientes y para nosotros.” Helen Regnell,  Directora del CSR Dansk Supermarked Group

Para recibir las tres estrellas, la granja deberá cumplir requisitos como que las cerdas sean capaces de moverse libremente a lo largo del proceso de producción, los cerdos deberán ser alimentados diariamente con paja fresca, contar con más espacio a medida que crecen, y no podrán ser transportados durante más de ocho horas. Este producto tendrá un coste un 20% superior a la carne sin estrellas. Esto supondrá un incentivo para los ganaderos para invertir en mejoras de bienestar animal en sus granjas.

Relacionado con la obtención de las dos y tres estrellas, muchas granjas comerciales danesas ya han estado probando sistemas de cerdas libres, supervisados por la organización de investigación danesa SEGES. Debido a la naturaleza abierta de estos corrales, las cerdas son relativamente libres y el personal tiene que ser muy cuidadoso. El manejo de lechones no es un problema cuando las cerdas están cerradas en la jaula, pero puede complicarse cuando éstas están libres, especialmente a los pocos días del parto, ya que pueden mostrarse protectoras con su camada y agresivas ante las intrusiones.

La semana pasada, tuve la oportunidad de visitar una de estas granjas, Siljebjerggaard, propiedad de Jacob Justesen, donde se están evaluando los pros y los contras de 10 modelos de parideras, de diferentes empresas, pero teniendo en común todas ellas, el mismo manejo, mismo personal, igual alimentación, ambiente  etc…

¿Qué se está verificando con cada sistema?

Cada uno de los modelos tiene sus ventajas e inconvenientes, el propietario de la granja nos aseguraba que el mejor, sería una mezcla de todos ellos.

Lo más interesante para mi fueron los comentarios de los propios trabajadores que aseguraban que preferían este método al tradicional, ya que las cerdas se mostraban más tranquilas. Insistían en que no habían tenido ningún problema en manejarlas a ellas o a los lechones y que tampoco habían visto un aumento en la mortalidad.

Los resultados y conclusiones sobre qué sistema es el mejor se publicarán a finales de 2017, esperaremos impacientes a tenerlos.

Salir de la versión móvil