Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Ceva Salud Animal expone 80 pósters durante el ESPHM 2024

Ceva Salud Animal tuvo una destacada participación en el ESPHM 2024, que se celebró del 4 al 7 de junio en Leipzig, Alemania.

Ceva Salud Animal tuvo una destacada participación en el 15 th European Symposium of Porcine Health Management (ESPHM 2024), celebrado del 4 al 7 de junio en Leipzig (Alemania). Este evento se ha consolidado referente del sector porcino a nivel científico. El equipo de Ceva Salud Animal de España, junto con numerosos colaboradores, presentó en el simposio un total de 21 pósters. De manera global, todos los equipos de la compañía que acudieron al encuentro presentaron 80, lo que confirma el apoyo de Ceva Salud Animal a los profesionales de todo el mundo. Estos trabajos abarcaron diversos aspectos de la producción y la sanidad porcina, con un enfoque especial en las enfermedades respiratorias y digestivas. Ceva Salud Animal agradece profundamente la colaboración de todos los involucrados, cuyo esfuerzo ha sido crucial para este logro.

Uno de los momentos relevantes fue la presentación oral de Laura Garza, del Servicio Técnico Porcino de Ceva Salud Animal. Su exposición, titulada “Modelos de series temporales basados en la prevalencia de lesiones pulmonares para la predicción de la dinámica de las infecciones de Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae en España”, presentó un análisis predictivo fundamentado en la base de datos recopilada por Ceva Salud Animal en los últimos años a través de su servicio CLP (Ceva Lung Program).

El servicio CLP ha alcanzado este año un hito significativo, superando la cifra de un millón de pulmones evaluados en mataderos de toda España desde su lanzamiento. Este sistema de valoración se ha convertido en un recurso esencial para la detección y control de lesiones pulmonares asociadas a Mycoplasma hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumoniae en cerdos. Ceva Salud Animal continúa comprometida con la innovación y el avance en la gestión sanitaria porcina, ofreciendo soluciones científicas de vanguardia para enfrentar los desafíos del sector. El fruto de la investigación interna, los numerosos estudios de campo y el trabajo con colaboradores, se refleja en esta activa y excelente representación en el ESPHM 2024.

Salir de la versión móvil