Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Chile adoptará certificación digital eCert para exportaciones de carnes a EE. UU. desde junio de 2025

Chile adoptará el sistema eCert para sus exportaciones de carnes a Estados Unidos, eliminando el uso de certificados zoosanitarios en papel.

A partir del 16 de junio de 2025, Chile eliminará de manera definitiva el uso de certificados zoosanitarios en papel en sus exportaciones de carnes hacia Estados Unidos, para adoptar un sistema 100% digital basado en la plataforma eCert. Esta medida forma parte del proceso de modernización del comercio exterior impulsado por la industria cárnica chilena junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Actualmente, el sistema se encuentra en una etapa de marcha blanca, que se extenderá entre el 14 de abril y el 16 de junio de 2025. Durante este periodo, se están realizando ajustes operativos y administrativos con el objetivo de garantizar una transición adecuada hacia el nuevo modelo digital.

El principal beneficio de eCert es la seguridad de los datos transmitidos, ya que se elimina el riesgo de falsificación de documentos impresos. Además, se generan ahorros en tiempo y materiales como papel, tinta, impresoras y servicios de mensajería”, señaló Francisco Lorenzo, gerente de Comercio Exterior de ChileCarne.

A diferencia de experiencias anteriores con otros destinos, como Rusiadonde coexistieron certificados en papel y electrónicos— o Chinadonde se prevé iniciar este año un piloto sin uso de papel—, en el caso de Estados Unidos la implementación será completamente digital desde su entrada en vigencia.

Según explicó Lorenzo, Chile cuenta con la infraestructura tecnológica y los recursos humanos necesarios para aplicar este tipo de soluciones. Asimismo, destacó que el sistema continuará perfeccionándose, con el objetivo de incorporar funciones como la posibilidad de reemplazar certificados ya emitidos en caso de modificaciones en la carga, puerto o nave. Hasta que la autoridad sanitaria estadounidense (FSIS) implemente los ajustes necesarios, estos reemplazos seguirán efectuándose en formato papel.

La plataforma eCert se basa en el sistema de Emisión Electrónica de Certificados Zoosanitarios (ECZE), desarrollado por el SAG con cofinanciamiento de CORFO, y ha sido promovida por ChileCarne desde 2008. “Desde ese año, nuestra asociación priorizó ante las autoridades sanitarias chilenas la urgencia de contar con un sistema electrónico que reemplazara la emisión manual de certificados en papel”, afirmó Lorenzo. Añadió que el trabajo con mercados como China, Japón, Rusia, Corea del Sur, México y Estados Unidos ha estado orientado a cubrir el 80% de las exportaciones de carne de aves y cerdos.

Chile prevé extender esta herramienta digital a nuevos productos y destinos estratégicos, con el objetivo de seguir fortaleciendo la trazabilidad, la seguridad sanitaria y la eficiencia logística en sus procesos de exportación.

Salir de la versión móvil