El Gobierno de Chile convocó a diversos gremios empresariales en el marco de la consulta pública de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025, con el objetivo de debatir los compromisos climáticos del país. Entre los participantes estuvo ChileCarne, que planteó propuestas para avanzar en una producción más sostenible.
La NDC es el instrumento mediante el cual los países firmantes del Acuerdo de París establecen metas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fortalecer la adaptación a fenómenos climáticos extremos. En Chile, la actualización de este compromiso, vigente hasta el 11 de abril, contempla metas más ambiciosas hacia 2030 y 2035.
Objetivos de la nueva NDC
El anteproyecto establece varias metas, entre ellas:
- Limitar las emisiones a 95 millones de toneladas de CO₂ equivalente en 2030.
- Reducir metano mediante la valorización de residuos orgánicos y la economía circular.
- Fortalecer el Pilar Social con enfoque en una Transición Socioecológica Justa.
- Integrar compromisos relacionados con biodiversidad, uso del suelo y protección de los océanos.
El pasado 18 de marzo, el Ministerio del Medio Ambiente realizó el «Encuentro por la Acción Climática para Gremios y Asociaciones Empresariales», liderado por la ministra Maisa Rojas. Durante la jornada, gremios productivos, incluida la industria porcina, analizaron los desafíos y oportunidades que plantea la nueva NDC.
Producción porcina y compromisos climáticos de Chile
Daniela Álvarez, gerente de Sustentabilidad de ChileCarne, señaló que es fundamental revisar la implementación de los compromisos previos antes de establecer nuevas metas. «Lo más complejo es cumplir con lo ya asumido en la NDC anterior. Es clave analizar los avances y pendientes para evitar errores y garantizar la efectividad de los nuevos objetivos», indicó.
El sector cárnico ha implementado mejoras en eficiencia hídrica y energética, así como en valorización de residuos. Sin embargo, Álvarez destacó que escalar estas soluciones será clave para cumplir las metas climáticas, especialmente en transporte y energía renovable.
«Existe un gran potencial en la biodigestón de biomasa para generar biogás y abastecer la red de gas natural o impulsar el transporte de carga. En países como Dinamarca y Suecia ya opera con éxito. En Chile, se requieren incentivos para avanzar en esa dirección», agregó.
Respecto al diálogo con el Gobierno, ChileCarne valoró la apertura de espacios como el encuentro convocado por el Ministerio, aunque subrayó la necesidad de fortalecer la gobernanza para asegurar una implementación efectiva de las medidas climáticas.
Fuente: Chilecarne
Te puede interesar: Chile implementa nueva obligación ambiental para la porcicultura