Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

China aprueba la incorporación de cuatro plantas españolas más para exportar carne de cerdo

España amplía su presencia en el mercado chino con 4 nuevas plantas autorizadas para exportar carne de cerdo, clave en el sector porcino.

El listado de empresas de España autorizadas para exportar carne de cerdo y productos derivados del porcino a China ha sido actualizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El documento recoge información específica de cada establecimiento aprobado, incluyendo su ubicación, dirección, tipo de actividad (como planta de procesado, almacén frigorífico, matadero o sala de despiece), así como los productos para los que tiene permiso de exportación.

Con esta nueva revisión, se suman cuatro instalaciones más al registro oficial, lo que eleva a 82 el total de empresas de España habilitadas para exportar carne de cerdo a China. El listado anterior databa del 18 de febrero de este mismo año. Este avance refuerza el posicionamiento del porcino español en uno de los mercados más competitivos y exigentes del panorama internacional, confirmando el continuo interés y confianza de China en la industria cárnica española.

A pesar de que China ha descendido hasta la cuarta posición en términos de valor de las exportaciones cárnicas procedentes de España —con un total de 804,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, según datos de ICEX—, sigue siendo el principal destino por volumen, con 395.751,8 toneladas enviadas en ese periodo. Este descenso en valor económico se debe, en gran parte, al incremento de la producción porcina nacional china tras superar la crisis provocada por la peste porcina africana, sumado a una mayor competencia global y a políticas restrictivas aplicadas por el propio Gobierno del país asiático.

Sin embargo, la constante entrada de nuevas plantas españolas en el listado de empresas autorizadas para exportar a China demuestra la credibilidad que este país sigue depositando en el modelo productivo y sanitario del porcino español, valorando su calidad, control y trazabilidad.

Salir de la versión móvil