Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Costa Rica desarrolla herramienta para monitorear precios del mercado porcino

El CIEDA trabaja en una metodología para sistematizar los precios del mercado porcino en Costa Rica, brindando datos confiables.

En el boletín mensual de la Cámara Costarricense de Porcicultores (CAPORC) se comunicó que el Centro de Investigación en Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (CIEDA) está desarrollando una metodología para ordenar y sistematizar la información del mercado porcino en Costa Rica. El objetivo es proporcionar datos confiables a los productores para facilitar la toma de decisiones y mejorar la competitividad del sector.

El proyecto se ejecutará en cuatro fases. En primer lugar, se analizará el mercado porcino en sus diversas dimensiones, incluyendo los productos y subproductos comercializados, el comportamiento del consumo, los márgenes de comercialización y el impacto de los costos de producción. Posteriormente, se estudiarán experiencias internacionales sobre comercialización y fijación de precios de la carne de cerdo, con el fin de identificar estrategias aplicables al contexto de Costa Rica.

Con base en estos datos, se desarrollará un modelo para comprender la formación de precios en el mercado porcino nacional. Se analizarán datos históricos y se emplearán herramientas de simulación para predecir variaciones de precios según la oferta y la demanda. Finalmente, se diseñará la herramienta MAT-Porcinos-CR, que permitirá a los productores consultar precios de referencia en los distintos eslabones de la cadena productiva.

Para garantizar la precisión del sistema, el equipo del CIEDA realizará visitas a productores y actores del sector, recopilando información sobre la realidad del mercado porcino costarricense. Además, se considerará el impacto de factores nacionales e internacionales en la producción y comercialización. Una vez finalizado el desarrollo de la herramienta, se impartirá capacitación a los productores para su correcta utilización.

Según CAPORC, esta iniciativa podría mejorar la rentabilidad del sector porcino costarricense al brindar información precisa para la toma de decisiones. “El acceso a datos confiables sobre el mercado facilitará una gestión más eficiente y fortalecerá la competitividad del gremio”, indicó la institución en su boletín mensual.

Fuente:  CAPORC.

Salir de la versión móvil