Es bien sabido que la producción y el rendimiento de los animales se ven afectados por causas multifactoriales, como el ambiente y la genética, solo por mencionar algunas.
El estudio de las necesidades medioambientales de los cerdos es cada vez más importante debido al aumento de la tecnificación de la producción intensiva.
Entonces, en un sentido más extenso, el ambiente es aquella suma de todas las circunstancias y condiciones externas que afectarán directamente al bienestar de un animal, tanto en salud como en productividad y en eficiencia reproductiva.
A esto se le suman otros factores como:
Manejo
Nutrición
Enfermedades
Aspectos sociales
Sin dejar atrás, evidentemente, los aspectos climáticos:
Temperatura
Humedad
Ventilación
De no ser manejados adecuadamente, generarán un impacto negativo en la eficiencia de expresión del potencial genético de los cerdos.

Hablar de un buen comienzo para una óptima producción porcina es hablar de un acondicionamiento de espacio adecuado, ya que [registrados]los cerdos son animales altamente susceptibles a las condiciones de alojamiento y, especialmente a:
Temperatura ambiente
Humedad relativa
Corrientes de aire
Si estas condiciones ambientales no son las ideales, la conducta de los cerdos se verá modificada, afectando negativamente al crecimiento, reproducción y producción, ya que estarán sometidos a un nivel de estrés que impedirá un buen desarrollo del hato.
Muchas de las mermas se relacionan con un deficiente control y manejo del medioambiente, y es entonces cuando se hace necesario crear y proporcionar a los animales un microclima adecuado.

Cuando hablamos de MICROCLIMA hacemos referencia a la modificación artificial de los elementos que forman el medioambiente, y esto se realiza para proporcionar a los animales una zona de confort adecuada a sus necesidades.

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA
Incorrectas temperaturas de los edificios, particularmente en las variaciones térmicas.
Temperatura crítica inferior por debajo de lo normal.
Altas tasas de ventilación, flujo y corrientes de aire.
Humedad relativa baja o fluctuante junto con bajas temperaturas.
Limitado o escaso aislamiento en la infraestructura.
Sistema de ventilación, controladores de ambiente y sensores deteriorados.
Por tanto, es importante mantener al cerdo dentro de un rango de temperatura adecuada, denominada zona termoneutral, que oscilará entre los 18 °C y los 25 °C dependiendo de la etapa.

PROBLEMAS CO...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.