En esta sección abordaremos el manejo del dolor en cerdos a través del concepto de las 3 S:
- Sustituir prácticas dolorosas por otras menos dolorosas
- Suprimir prácticas dolorosas
- Suavizar o mitigar el dolor con analgésicos y anestésicos en los casos en que no se puede poner en prácticas los procedimientos anteriores.
¿Qué es el dolor?
El dolor puede definirse como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial que conlleva cambios fisiológicos y de comportamiento (De la Cruz, A. 2020).
El cerdo cambia su comportamiento al presentar dolor pudiendo mostrarse apático, no responder a estímulos del medio ambiente, reducir el consumo de alimento, entre otros.
Hay que tener en cuenta que se trata de un proceso fisiopatológico complejo, compuesto por los procesos de transducción, conducción, transmisión, modulación, percepción y modulación.
El paso siguiente es la modulación de la intensidad de la señal nerviosa y, por lo tanto, de la intensidad del dolor, debido, sobre todo, a la acción del sistema analgésico endógeno.
La percepción, es el proceso final, llevada a cabo en el encéfalo y da lugar a la experiencia subjetiva de naturaleza desagradable a la que, precisamente se denomina dolor => aspecto afectivo o emocional del dolor (Manteca, 2009). [registrados]
¿Los cerdos experimentan dolor? manejo del dolor en cerdos
Está más que comprobado que los animales son seres sintientes. Existe un principio llamado “Principio de analogía”
Esto se basa en el principio de que, si un animal responde a un estímulo de una manera similar a nosotros, es probable que hayan tenido una experiencia análoga.
De hecho, está descrito que existen animales que aprenden a automedicarse cuando presentan dolor.
¿Qué son los nociceptores?
Son los receptores del dolor. Son determinadas terminaciones sensoriales de neuronas, cuyo cuerpo celular se encuentra en la médula espinal. Los nociceptores se encuentran en distintas áreas del cuerpo como la piel, la pleura, huesos, vasos sanguíneos, tendones, entre otros.
Clasificación del dolor manejo del dolor en cerdos
El dolor puede clasificarse en función de la localización y duración
Si nos basamos en la localización del dolor se puede producir dolor de tipo somático, visceral, neuropático.
- Somático
Es un dolor localizable que se produce en la piel, músculos superficiales, articulaciones.
- Visceral
Se produce en los órganos internos, presenta nociceptores menos abundantes y se experimenta frente a respuestas fisiológicas a la tensión, la tensión, isquemia y estímulos químicos. Se genera un dolor difuso y referido.
- Neuropático
Es resultado de un daño o disfunción en el sistema nervioso periférico central en el lugar de estimulación estos nociceptores.
En cuanto a la duración, se puede clasificar como dolor agudo o crónico.
El dolor agudo es un dolor inmediato e implica un cambio en el comportamiento del animal (cambios conductuales marcados). Un ejemplo sería una lastimadura producida por rampas inadecuadas que genera que el animal de resbale y se lastime.
Como indicadores de este tipo de dolor se evidencia un aumento de glucocorticoides
En cuanto al dolor crónico se considera que tiene una duración de 3 a 6 meses y se produce por no haber identificado la presencia de dolor en el cerdo. Estos animales no suelen responder al tratamiento y la evidencia en el comportamiento es menos marcada.
¿Cómo se puede reconocer el dolor en los cerdos?
Se pueden considerar varios indicadores de dolor en el animal:
Dobromylskyj et al, 2005, describe los siguientes signos:
- Estado mental afectado
- Respiración rápida y superficial
- Rechinar de dientes
- Rechazo al movimiento
- Vocalizaciones persistentes
- Tensión en zona peri-orbitaria
- Temblores
Principales causas del dolor
En los sistemas productivos se hallan múltiples factores que producen dolor, los cuales deben identificarse para poder modificarlos.
Procedimientos/ Mutilaciones
- Corte de colas
- Colmillos
- Castración
- Muescas/tatuaje/crotal en orejas
- Hernias ulceradas
- Prolapsos uterinos, prolapsos anales
- Cojeras
- Partos distócicos
Dolor inducido por manejos y/o infraestructura
- Fracturas
- Lesiones
- Golpes
- Hematomas
Abordaje del dolor
Para abordar el dolor deben considerarse factores como aceptabilidad (factores sociales y financieros), la disponibilidad (la información que aportan los ensayos científicos y empresas) y la viabilidad (limitaciones técnicas y logísticas de las regulaciones y normativas vigentes). De esta manera las empresas productoras de cerdos podrán identificar soluciones que se adecúen a su realidad.
Continúa en : Manejo del dolor en cerdos: las 3 S – sustitución.
Accede al contenido completo
Ver bloque anterior: Bienestar Animal: ciencia y aplicación práctica – Parte 1
[/registrados]