Especialistas internacionales presentan enfoques aplicados en bioseguridad y bienestar animal con acceso libre para profesionales del sector.
Se encuentra en marcha el Ciclo de Conferencias sobre Producción y Sanidad Porcina, una iniciativa de formación técnica con acceso gratuito y la participación de especialistas internacionales. Bioseguridad
El programa está dirigido a veterinarios, zootecnistas, técnicos, gerentes de producción, estudiantes y líderes del sector porcino, con el objetivo de compartir herramientas actualizadas en áreas clave de la producción.
Tecnologías aplicadas a la bioseguridad y su impacto en la rentabilidad
La conferencia titulada “Bioseguridad inteligente y su impacto en la producción y rentabilidad de la industria porcina” será dictada por la MVZ PhD Laura Batista.
Durante la sesión se abordarán:
Conceptos de bioseguridad activa
Uso de tecnologías de monitoreo
Estrategias para reducir pérdidas económicas por enfermedades prevenibles
Para inscribirse: Formulario de inscripción
En otra de las conferencias, la MVZ EPA Belina López Quevedo presentará el tema “Bienestar no es solo ética: es eficiencia, reputación y rentabilidad”.
El contenido incluirá:
Aplicación de principios de bienestar animal en la producción
Impacto en la productividad y cumplimiento normativo
Contribución a la sostenibilidad del sistema porcino
Para inscribirse: Formulario de inscripción
Fuente: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Peruana Cayetano Heredia
Te puede interesar:Exportaciones brasileñas de carne de cerdo crecieron 13,7 % en mayo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria