Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Conoce todos los detalles sobre el Programa Técnico del porciFORUM 2025

El porciFORUM 25 regresa a Lleida los próximos 5 y 6 de marzo. Descubre, a continuación, todos los detalles del Programa Técnico.

Celebramos diez años de porciFORUM, el evento técnico que comparte las innovaciones del sector porcino en España y reúne a expertos de renombre internacional. Consolidado como un punto de encuentro clave para abordar los retos y oportunidades de la industria porcina, el Programa Técnico de porciFORUM 25 será de alta calidad, donde contaremos con la asistencia de Joaquim Segalés, Guillermo Ramis y Antonio Velarde, profesionales que pondrán a prueba la agudeza diagnóstica de los veterinarios del sector porcino. Asimismo, despediremos el evento con una actuación especial de Leo Harlem, uno de los comediantes más importantes del panorama nacional. 

 Elementos destacados en esta edición de porciFORUM

Un programa técnico de vanguardia 

Con el paso de los años, porciFORUM ha destacado por ofrecer ponencias de alto nivel, abordando temas estratégicos como la sanidad, el bienestar animal, la sostenibilidad y la eficiencia productiva.  La edición de 2025 contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, que compartirán las últimas investigaciones, tendencias y avances en salud porcina, manejo y nutrición

El programa de este año abordará diversas temáticas fundamentales para el sector porcino, entre ellas…  

Encuentro de Titanes: Un formato dinámico y participativo 

Uno de los platos fuertes del Programa Técnico de porciFORUM 25 será el Encuentro de Titanes, una sesión interactiva que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo de 15:30 a 17:30. 

En este bloque, los expertos reconocidos internacionalmente Joaquim Segalés (Universitat Autònoma de Barcelona – CreSA) y Guillermo Ramis (Universidad de Murcia) presentarán casos clínicos misteriosos relacionados con enfermedades infecciosas respiratorias y digestivas en cerdos.  La sesión contará con la participación de los veterinarios de renombre: Albert Finestra (Finestra Veterinarians Advisers S.L) y Paula Sánchez (Agropor S.L.), quienes aportarán su experiencia práctica en el diagnóstico y abordaje de estas enfermedades.  Como toque final, Antonio Velarde (IRTA) y Beatriz García (IRTA – CReSA), expertos en bienestar animal, analizarán los casos desde una perspectiva diferente, evaluando cómo estas patologías impactan en el bienestar de los animales. 

En definitiva, será una sesión única donde la ciencia, experiencia y el bienestar animal se entrelazan para ofrecer un análisis profundo y práctico sobre los desafíos sanitarios en el sector porcino.  

Sanidad y bioseguridad 

Ponencias como «Variabilidad genética, resistencia antimicrobiana y estrategias de prevención en Streptococcus suis invasivos aislados en España: desafíos emergentes» a cargo de Jesús Arenas (Universidad de Zaragoza), abordarán la creciente amenaza de este patógeno y nuevas estrategias de control.  A su vez, Mario Sebastián Pardo (IREC) analizará en su ponencia «Estudio de la interacción fauna silvestre – ganado en agroecosistemas intensivos: el caso del jabalí y el cerdo doméstico» el impacto de la fauna silvestre en la sanidad porcina y la bioseguridad en granjas. 

Productividad 

A destacar la ponencia de Guillermo Fondevila (Universidad de Zaragoza) sobre «Aminoácidos limitantes en la nutrición porcina», donde se discutirán estrategias para optimizar la formulación de dietas.  Asimismo, Diego Lescano abordará en su ponencia “Binomio Cerda – Lechón: la nutrición aplicada como eje para optimizar el rendimiento” el impacto del manejo y la alimentación en el desarrollo de los animales y Rodrigo Álvarez analizará en su ponencia “Transformando POTENCIAL y PRODUCTIVIDAD: El arte de gestionar equipos humanos en granjas porcinas” cómo la gestión del capital humano influye en la productividad porcina. 

Juntos, estos expertos presentarán una visión integral sobre cómo la alimentación, la nutrición, el manejo y la gestión de equipos afectan al rendimiento en las explotaciones porcinas

Sostenibilidad y antibiorresistencias 

Rosa Gallart presentará «Apostando por la innovación y la rentabilidad en la gestión medioambiental sostenible del sector porcino», explorando soluciones para minimizar la huella ambiental sin comprometer la rentabilidad. Además, María Jesús Serrano ofrecerá la ponencia «Aproximación a las antibiorresistencias desde el punto de vista One Health», abordando la importancia de un enfoque global e integrado en la lucha contra las resistencias antimicrobianas.  

Mesas redondas y estrenos especiales 

porciFORUM 2025 contará con diversas mesas redondas que abordarán cuestiones clave para el futuro del sector: 

5 años conviviendo con la cepa Rosalía: Éxitos, fracasos y lecciones aprendidas 

Bajo la moderación de Laura Pérez Sala, esta mesa reunirá a expertos como Jordi Ballellas (GSP), Ana Alegre (Piensos Costa), José Manuel Asensio (Vall Companys) y Gloria Abella Falcó (Boehringer Ingelheim Animal Health España), quienes analizarán los aprendizajes adquiridos desde la aparición de esta cepa de PRRS. 

La Revolución Tecnológica Porcina 

Moderada por Alberto Morillo Alujas, esta mesa contará con la participación de Henar González (Agropor S.L.), Lluís Castarlenas (Vall Companys – Nealia) y Christian Garcés Arias (Piensos Costa), quienes debatirán sobre el impacto de la digitalización y las nuevas tecnologías en la producción porcina. 

Horizontes y retos del sector porcino en Aragón 

Un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades del sector en esta comunidad autónoma, con la participación de representantes clave del ámbito ganadero y político. 

Mesa redonda “Contemos la historia de los tres cerditos pero sin cuentos” y estreno del cortometraje «Los tres cerditos» 

En esta sesión especial, moderada por Gemma Ticò (Agencia Oinkers), se presentará el cortometraje Los tres cerditos, acompañado de una mesa redonda en la que participarán Marta Llorente Santos (ganadera), Caridad Cerezuela (AVEPOMUR) y Jordi Baliellas (GSP), quienes compartirán su visión sobre la realidad del sector porcino más allá de los mitos y las narrativas simplificadas. 

Bloque especial: Comunidad Autónoma Invitada – Aragón 

Este año, Aragón será la Comunidad Autónoma Invitada en el Programa Técnico del porciFORUM 25, protagonizando un bloque especial con ponencias destacadas: 

Aminoácidos limitantes en la nutrición porcina, a cargo de Guillermo Fondevila; Variabilidad genética, resistencia antimicrobiana y estrategias de prevención en Streptococcus suis, presentada por Jesús Arenas y Aproximación a las antibiorresistencias desde el punto de vista One Health, impartida por María Jesús Serrano. Este bloque especial pondrá en valor el papel de Aragón como referente en innovación y producción porcina.

Un cierre especial con humor: Leo Harlem en porciFORUM 

Para celebrar la X Edición del porciFORUM, el evento contará con la participación especial de Leo Harlem, quien ofrecerá un espectáculo exclusivo el miércoles 5 de marzo a las 19:00. Un cierre distendido y divertido para conmemorar una década de éxito y crecimiento del congreso. 

Más información: Web oficial del evento 

Salir de la versión móvil