Estas plagas contribuyen a la diseminación de los agentes patógenos en el ganado, creando un puente epidemiológico entre los animales salvajes y las aves, y entre diferentes lotes de animales. Como consecuencia, los roedores pueden diseminar las infecciones a los lotes sucesivos en los sistemas todo-dentro todo-fuera.
Dentro de los roedores de campo, mencionamos aquellos conocidos como topillos. Los topillos engloban varias especies cuya incidencia en la destrucción de cultivos es local y esporádica.
Concretamente, el Microtus arvalis sufre explosiones de población cada 4 años aproximadamente que afecta a los cultivos de cereales, principalmente en Castilla-León.
Comienzan a reproducirse a los 2 meses de edad con una gestación de 21 días, pudiendo dar de 2 a 7 camadas al año compuestas de 5 a 14 descendientes.
En un año de vida media reproductiva, una pareja puede dar lugar a más de 1.000 descendientes
Los roedores son animales de hábitos nocturnos y viven en lugares ocultos. Son capaces de adaptar su ciclo de actividad al entorno en el que ellos viven y, de esta forma, solo aparecen cuando el hombre ha abandonado ese lugar
A menudo excavan sus madrigueras fuera de los edificios y en lugares que no son frecuentemente inspeccionados, por ejemplo, debajo de escombros y matorrales.
Las explotaciones porcinas ofrecen refugio y abundante alimento por lo que las infestaciones de ratas pueden tener realmente una importancia económica. En explotaciones, se han llegado a estimar poblaciones de ratas por encima de 1.500.
En 24 horas, esta población sería capaz de consumir 30 kg de comida, producir 30.000 heces y un mínimo de 15 litros de orina.
Las pérdidas que producen los roedores no solamente son por el alimento que consumen, sino también por el que contaminan y por los daños que hacen en las instalaciones -pérdida de la capacidad aislante, deterioro del cableado, fugas en las conducciones de agua potable y sobre todo como vectores de ciertas enfermedades-.
El ratón (Mus musculus) vive en grupos locales y solo son activos a pocos metros de su nido. No suelen trasladarse de una granja a otra.
La rata común (Rattus norvegicus) utiliza a menudo una amplia extensión de terreno.