La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad causada por un virus que afecta a cerdos domésticos y jabalíes de cualquier edad. Está incluida en la categoría de enfermedades de declaración obligatoria, lo que implica la obligatoriedad de comunicación a los servicios veterinarios oficiales de cualquier indicio de la enfermedad, así como la aplicación de estrictas medidas de control en caso de confirmación.
Actualmente, la PPA está presente y en continua expansión en países del Centro y Este de Europa, en Asia y África. La infección en los cerdos se produce comúnmente por:
Contacto directo con cerdos infectados.
Ingestión de restos de carne porcina infectada o de productos cárnicos porcinos infectados no procesados.
Contacto con vehículos, equipamientos y personas contaminadas.
Si bien, el virus de la PPA es incapaz de causar infección en humanos, es extremadamente complejo y peligroso para los cerdos, siendo muy resistente a agresiones externas (temperatura, agentes químicos…).
 

BIOSEGURIDAD EN LA GRANJA
Implementar y ejecutar correctamente las medidas de bioseguridad externa e interna en las granjas porcinas es responsabilidad de todas las personas que acceden a ellas, siendo fundamental estar concienciados del riesgo que supone cualquier fallo o deficiencia en su aplicación.

INTRODUCCIÓN DE ANIMALES NUEVOS
Acreditación de los proveedores de animales y semen del cumplimiento de[registrados] la normativa en controles sanitarios.
En caso de detectar alguna anomalía, comunicarlo inmediatamente a la autoridad competente: es fundamental comprobar la documentación de los animales y, en caso de detectar alguna anomalía, comunicarlo inmediatamente a la autoridad competente.
Cuarentena adecuada a la llegada de los animales: se debe implementar una cuarentena adecuada a la llegada de los animales, realizando los controles pertinentes especificados en la normativa vigente.
MOVIMIENTO DE ANIMALES
La realización de AUTOCONTROLES como práctica habitual es una buena medida de control.
Inspección visual y documental de una correcta limpieza y desinfección de los vehículos de transporte de animales.
Controles de vehículos: los responsables de las explotaciones porcinas deben asegurarse que los vehículos que entren estén limpios y desinfectados.
Muelles de carga y descarga de animales funcionales y bioseguros: disponer de muelles de carga y descarga de animales funcionales y bioseguros en las explotaciones.
BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE
Ropa y calzado de uso e...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.