HOME » Investigación » Deltacoronavirus: evalúan inmunidad pasiva mediante la vacunación de cerdas gestantes
17 Jul 2020
Deltacoronavirus: evalúan inmunidad pasiva mediante la vacunación de cerdas gestantes
El deltacoronavirus porcino (PDCoV) pertenece al género Deltacoronavirus, familia Coronaviridae. Es el agente causante de la enfermedad gastrointestinal contagiosa en cerdos.
El deltacoronavirus porcino (PDCoV) pertenece al género Deltacoronavirus, familia Coronaviridae. Es el agente causante de la enfermedad gastrointestinal contagiosa en cerdos (Jung, Hu y Saif, 2016; Song et al., 2015; Zhang, 2016).
Los informes clínicos han indicado que PDCoV exhibe enteropatogenicidad, causando diarrea severa y vómitos en lechones de aproximadamente 5 a 10 días de edad (Chen et al., 2015; Jung et al., 2015).
El daño patológico al intestino, principalmente en el yeyuno y el íleon, se caracteriza por atrofia y acortamiento de las vellosidades intestinales (Jung et al., 2015; Wang, Hayes, Sarver, Byrum y Zhang, 2016). Dichos cambios son clínicamente difíciles de distinguir de los cambios patológicos causados por el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) y el virus de la gastroenteritis transmisible (TGEV) (Jung et al., 2016; Zhang, 2016).
Expansión del deltacoronavirus (PDCoV)
A principios de 2014, se informó un brote de PDCoV en las granjas porcinas de los Estados Unidos (Chen et al., 2015; Wang, Byrum y Zhang, 2014), seguido de brotes posteriores en Canadá (Ojkic et al., 2015) , Corea del Sur (Lee et al., 2016), Tailandia (Janetanakit et al., 2016; Saeng-chuto et al., 2017) y China continental (Dong et al., 2015), exhibiendo una tendencia de distribución global.
Las infecciones por PDCoV han resultado en grandes pérdidas económicas para la industria porcina mundial. Por lo tanto, las medidas preventivas rápidas y efectivas son esenciales para la prevención y el control de PDCoV.
Actualmente, la implementación de vacunas sigue siendo el medio más efectivo de control de enfermedades; sin embargo, no hay vacunas comerciales disponibles para PDCoV.
La finalidad de esta investigación fue evaluar la patogenicidad de la cepa NH del deltacoronavirus porcino (PDCoV) y analizar la inmunización pasiva mediante la vacunación de hembras gestantes.
Se encontró que la cepa PDCoV NH es enteropatógena en lechones de 5 días. Los experimentos de patogenicidad proporcionaron un modelo de desafío para estudiar la eficacia de la protección de la inmunidad pasiva.
Para investigar la eficacia protectora de la inmunidad pasiva en lechones recién nacidos, se asignaron cerdas gestantes a dos tratamientos:
Grupo de inmunización: se vacunó a las cerdas gestantes con una vacuna inactivada con PDCoV (n = 5);
Grupo de control (n = 2).
Todas las cerdas fueron inmunizadas 40 días antes del parto, y se administró un refuerzo 20 días antes del parto.
Cinco días después del parto, los lechones fueron infectados por vía oral con la cepa PDCoV NH. [registrados]
Resultados y discusión
Se detectaron respuestas específicas de IgC y anticuerpos neutralizantes (NA) de PDCoV en cerdas inmunizadas y lechones nacidos de cerdas inmunizadas.
Se detectaron inmunoglobinas sIgA específicas para PDCoV en calostro y leche de las cerdas inmunizadas.
Luego de la exposición oral de los lechones al PDCoV se detectaron diarrea severa, altos niveles de ARN viral y atrofia de vellosidades intestinales importantes en lechones nacidos de cerdas no inmunizadas.
Solo 4 de 31 lechones (12,9%) nacidos de cerdas inmunizadas en el grupo de exposición mostraron diarrea leve a moderada, ARN virales más bajas y daños menores en las vellosidades intestinales en comparación con los lechones nacidos de cerdas no inmunizadas después de la exposición.
Los resultados del experimento indicaron que la vacuna PDCoV inactivada exhibió un 87.1% de eficacia protectora en los lechones. Estos hallazgos sugieren que la vacuna PDCoV inactivada tiene el potencial de ser una vacuna efectiva, proporcionando protección contra PDCoV virulento.
Referencias
Jialin Zhang Jianfei Chen Ye Liu Shi Da Hongyan Shi Xin Zhang Jianbo Liu Liyan Cao Xiangdong Zhu Xiaobo Wang Zhaoyang Ji Li Feng. First published: 21 September 2019. https://doi.org/10.1111/tbed.13369