El intestino, además de digerir y absorber los nutrientes de la alimentación, se encarga de la protección frente a los organismos patógenos y toxinas que pueden desarrollarse en el mismo o ser introducidos a través del alimento.
Un intestino sano es aquel que:
Recibe una dieta con suficientes y adecuados nutrientes.
Tiene una mucosa (epitelio, tejido linfoideo y mucus que cubre el epitelio) que mantiene la integridad intestinal.
Tiene una microbiota (bacterias, arqueas, protistas, hongos y virus) que mantiene una homeostasis intestinal.
Tiene un sistema inmunitario, tanto innato como adaptativo, compuesto por células hematopoyéticas (macrófagos, células dendríticas y linfocitos T) y células no hematopoyéticas (células epiteliales, células de Paneth1 y células globet6) que mantienen un equilibrado ambiente intestinal2. [registrados]
Por ello, el intestino debe ser estudiado y tenido en cuenta desde un punto de vista holístico como puede observarse en la Figura 1.

El mucus intestinal, las células intestinales epiteliales, el tejido linfoideo y la microbiota interaccionan formando un frágil y dinámico equilibrio crítico para una eficiente absorción digestiva y funcionalidad.

 
FIBRA DIETÉTICA: UN ALIADO VALIOSO PARA LA SALUD Y FUNCIONALIDAD INTESTINAL
La fibra dietética es el conjunto de carbohidratos que no pueden ser digeridos por las enzimas digestivas y químicamente puede ser definida como la suma de los polisacáridos no amiláceos y la lignina. Hoffman en 20131, caracteriza la composición de los carbohidratos de una dieta según la Figura 2.

La fibra dietética es usada por los cerdos dependiendo del grado de fermentación que sufre por parte de la microbiota en el intestino delgado y grueso.

Fibra dietética soluble
La fibra dietética soluble es fermentada rápidamente por la microbiota del tramo final del intestino delgado y la porción proximal del intestino grueso, incrementando la viscosidad, reduciendo el tránsito intestinal y disminuyendo el consumo debido a su efecto saciante.
Fibra dietética insoluble
La fibra dietética insoluble atraviesa el intestino sin ser casi digerida, aumentando el tránsito intestinal dependiendo de su tamaño por lo que incrementa el volumen fecal y solo una mínima parte es fermentada, ya que los cerdos carecen de las enzimas necesarias para ello.

 
EFECTOS DE LA FIBRA DIETÉTICA SOBRE LA INMUNIDAD Y LA HOMEOSTASIS INTESTINAL
Los efectos inmunomoduladores de la fibra dietética sobre la salud intestinal y...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.