En las personas, el concepto de subfertilidad varía con respecto a la producción animal. La subfertilidad humana responde a una ausencia de concepción durante un tiempo prolongado, mientras que el término infertilidad se utiliza como sinónimo de esterilidad, con la aparición únicamente de gestaciones esporádicas.
En la especie humana, el periodo de tiempo de no concepción es el que determina la clasificación de la subfertilidad (Gnoth et al., 2005), mientras que en producción animal se trata de un término más complejo.
El hecho de que el porcino sea una especie más prolífica, con un tamaño de camada mucho mayor, dificulta la determinación del término subfértil.
Por lo tanto, para definir a un animal como subfértil debemos compararlo con el resto de una población, tanto en términos de fertilidad como de prolificidad.
¿Qué es un verraco subfértil y cuál es su incidencia?
La variabilidad reproductiva entre verracos es un hecho demostrado, sin embargo, está considerado más una característica del propio individuo que relacionado con la raza o la línea genética (Roca et al., 2015).
Se trata de un aspecto difícil de determinar ya que, como algunos autores indican, la variabilidad de fertilidad explicada entre granjas por los parámetros relacionados con el verraco únicamente representa el 6% de la fertilidad in vivo (Broekhuijse et al., 2012).
La estimación de algunos autores sobre la incidencia de verracos subfértiles es alrededor del 5% (I. Parrilla, 2016), aunque se trata de un porcentaje difícil de establecer.
En la Tabla 1, se muestran datos de [registrados]la variabilidad en cuanto a la tasa de partos y la prolificidad de 98 verracos.
Las bajas tasas de incidencia comentadas anteriormente, el uso de la heterospermia, la polispermia derivada de inseminar en distintos días con machos diferentes y la posible falta de registro de las dosis utilizadas para la inseminación, son factores que dificultan la detección en granja de aquellos machos que podrían diagnosticarse como subfértiles.
Defectos compensables y no compensables
Algunos de los defectos que podrían causar una baja tasa de partos y/o prolificidad, como una reducción en la motilidad o un elevado porcentaje de formas anormales, pueden verse enmascarados o compensados por la cantidad de espermatozoides que se utilizan en las dosis seminales hoy en día. Sin embargo, hay una serie de atributos o defectos que no se pueden compensar.
Estos defectos no imposibilitan que el espermatoz...